Mejorada vio un recorte de casi el 19% en sus datos
Hace unas semanas el Ministerio del Interior publicaba el Balance de Criminalidad correspondiente al Tercer Trimestre de 2024, y es un informe que no llega con buenas noticias para un San Martín de la Vega que se estrena en el Balance con una subida de casi el 20% en su delincuencia con respecto al año anterior.
Este Balance de Criminalidad corresponde al tercer trimestre del año 2024 y recoge la evolución de la criminalidad en España registrada durante los primeros nueve meses del año por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), los Cuerpos de Policía dependientes de las comunidades autónomas (Ertzaintza, Mossos d'Esquadra y Policía Foral de Navarra) y también por aquellos Cuerpos de Policía Local que facilitan datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
En el período de enero a septiembre de 2024, y en comparación con igual período de 2023, la criminalidad total registrada policialmente en España ha crecido un 1,2 por ciento. En este Balance, y como hecho asociado a la penetración y el uso de internet en España (en especial en las crecientes formas de comercio y compras on line) que se observa desde hace ya algunos años y de manera muy significativa desde 2016, se refleja un incremento de las modalidades de criminalidad agrupadas bajo el concepto de cibercriminalidad, como en el caso de las estafas cometidas por medios informáticos.
Por esta razón, y para dar una información más completa y acorde con la evolución real de la criminalidad en España, este balance presenta un desglose específico sobre ciberdelincuencia tanto en esta introducción como en cada una de las entradas estadísticas. El número total de infracciones penales registradas en el período de enero a septiembre de 2024 suma un total de 1.854.283 hechos, de los que 1.506.876 (81,3% del total) se corresponden con la categoría de criminalidad convencional (consideradas aquí todas las formas de criminalidad no cometidas en el espacio ciber y que presenta una variación del 0,9% sobre 2023), en tanto que la cibercriminalidad (347.407 infracciones penales, el 18,7% del total), presenta un incremento del 2,5% sobre 2023. Este Bloque II de la Cibercriminalidad incluye datos de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de las policías dependientes de las comunidades autónomas.
Por tipos penales, el indicador de las estafas informáticas (309.090 infracciones penales que representan el 89,0% de toda la cibercriminalidad y el 16,7% de toda la delincuencia registrada de enero a septiembre) presenta un incremento del 0,9% sobre el mismo período de 2023.
Para comprender mejor todavía la evolución de la cibercriminalidad, y su impacto sobre el conjunto de la criminalidad, tras un proceso de consolidación de datos de 2023, las estafas informáticas representaron la cantidad anual de 427.448 delitos en el período anual de 2023 y 70.178 hechos registrados en el mismo período de 2016, ambos años con datos del conjunto de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Eso implica que, en apenas ocho años, las estafas informáticas conocidas en el año 2023 crecieron un 509,1% sobre las registradas en 2016.
Por lo que se refiere a los delitos contra la libertad sexual (excluidos los computados de manera online), entre enero y septiembre de 2024 han experimentado un incremento del 6,1% sobre el mismo periodo del año anterior. Este aumento debe ponerse, en parte, en relación con las activas políticas de concienciación y de reducción de la tolerancia social y personal frente a este tipo de hechos delictivos, que se traducen en una mayor disposición de las víctimas a denunciarlos y a poner sus casos en manos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, lo que reduce los niveles de infradenuncia existentes en relación con estos tipos penales.
Los delitos de tráfico de drogas, por su parte, aumentan un 3,2%, de 15.890 hechos registrados en los primeros seis meses de 2023, a 16.392 en 2024. Este aumento está muy relacionado con la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el marco de planes específicos como el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, dado que en este fenómeno delictivo se producen muy pocas denuncias. Por tanto, es en realidad un indicador de actividad policial frente a este tipo de delitos.
Otros indicadores relacionados con los delitos contra el patrimonio (indicadores de robos, hurtos y sustracción de vehículos), que representan el 43,2% de la criminalidad convencional, han disminuido en conjunto un -2,1%:
• Los robos con violencia o intimidación (47.849) en 2024 disminuyen un -0,8% sobre igual período de 2023.
• Los robos con fuerza en domicilio, establecimientos y otras instalaciones, disminuyen un -4,3% sobre 2023. Los hechos producidos en domicilios han disminuido un -2,2% (61.078 hechos en 2024, frente a los 62.422 de 2023
Los hurtos (491.435 casos en 2024), disminuyen un -2,0% sobre 2023 (501.367 hechos).
• Y las sustracciones de vehículos (24.840 hechos frente a 24.243 en 2023) aumentan un 2,5%
Este balance ofrece una recopilación de datos de las infracciones penales registradas no solo a nivel nacional, sino también desagregadas por comunidades autónomas, provincias, capitales de provincia y localidades con población superior a 20.000 habitantes y territorios insulares de Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, La Gomera, El Hierro, La Palma, Tenerife, Ibiza, Formentera, Mallorca, y Menorca. De esta manera, el documento ha pasado de ofrecer datos de 250 municipios (población superior a 50.000 habitantes), hasta los 424 municipios actuales, lo que supone una apuesta decidida por el incremento de la información aportada, en aras de ofrecer una mayor transparencia en el ejercicio de la actividad pública.
En cuanto a los datos de la Comunidad de Madrid este balance del tercer trimestre deja un descenso del 1,1 por ciento con respecto al año anterior provocado por el descenso de homicidios y asesinatos (18 en 2024 frente a 25 en 2023) y de secuestros. En el otro lado, suben de forma importante los ciberdelitos, si bien la bajada de las estafas informáticas hace que la cibercriminalidad también baje con respecto a 2023.
Alcalá vive un incremento del 3,2 por cierto en este 2024 al duplicarse los intentos de asesinato, que pasan de seis en 2023, a 12 en 2024. También suben los delitos contra la libertad sexual, los robos con violencia en domicilios y en establecimientos, el tráfico de drogas y la criminalidad convencional. En el otro lado bajan los asesinatos consumados (no se registró ninguno hasta el mes de septiembre), las peleas, los hurtos y la ciber criminalidad.
Algete también ve un descenso importante en sus datos al marcar un 8,4 por ciento de caída en el último año, caída que se debe a un recorte en las violaciones (no se registró ninguna durante los últimos nueve meses), los robos, el tráfico de drogas y la cibercriminalidad. En el otro lado suben las peleas, los delitos contra la libertad sexual, los hurtos y los robos de coches.
Aranjuez también mejora sus resultados de 2023, al caer un 1,8 por ciento su estadística al no registrarse ninguna asesinato, y bajar los robos en domicilios y tiendas; y la cibercriminalidad. En el otro lado suben las peleas, los robos con violencia, los hurtos, los robos de coches y el tráfico de drogas.
Arganda también ve una caída en su delincuencia al registrar un 2,8% menos delitos que el año anterior. En concreto caen las peleas, los delitos contra la libertad sexual, los robos, los hurtos y el tráfico de drogas; mientras que suben los robos de coches y los ciberdelitos.
"Los delitos siguen descendiendo en Arganda del Rey. Una bajada continuada que se estabiliza en el tiempo por tercer trimestre consecutivo. Nueve meses con la delincuencia a la baja en los que la puesta en marcha de la Policía de Barrio a inicios de 2024, los dispositivos especiales activados desde el Ayuntamiento y Policía Local y la estrecha colaboración con Guardia Civil se han demostrado claves", valoraba el Consistorio.
El último dato publicado por el Ministerio de Interior correspondientes al Balance de Criminalidad habla de un 2’8% menos de delitos en los nueve primeros meses del año, en comparación con el mismo periodo de 2023. Han bajado, entre otros, los delitos de lesiones (16,7%), los delitos sexuales (55,6%) y los robos en domicilios y establecimientos (39,9%).
“Queremos una Arganda del Rey cada vez más segura y lo estamos consiguiendo, día a día, gracias al esfuerzo y al trabajo de nuestra Policía Local y la colaboración con el resto de cuerpos de seguridad”, comenta el alcalde de Arganda del Rey, Alberto Escribano.
Ciempozuelos también ve crecer su delincuencia. En concreto, un 2,1 por ciento debido al incremento de peleas, hurtos, robos de coches y ciberdelitos. En el otro lado bajan los delitos sexuales, los robos y el tráfico de drogas.
Con un siete por ciento de incremento Coslada no tiene buenos datos, al registrar un intento de homicidio y ver cómo suben las peleas, los delitos sexuales, las violaciones (pasan de dos en 2023 a nueve en 2024), los robos con violencia, los hurtos, los robos de coches y los ciberdelitos. En el otro lado, bajan los robos con fuerza en domicilios y tiendas y el tráfico de drogas.
Madrid capital también ve un descenso de su delincuencia, al registrar un 2,2 por ciento menos delitos que en los nueve primeros meses de 2023. Las caídas más significativas son las de homicidios (de catorce en 2023 a 8 en 2024), secuestros, robos, hurtos, cibercriminalidad y estafas informáticas. En el otro lado crecen las peleas, los delitos sexuales, los robos de coches, el tráfico de drogas y los ciberdelitos.
Mejorada presenta una importante caída en este balance, al registrar un 18,7 por ciento menos de delitos que en los nueve primeros meses de 2023. La clave está en un descenso de los robos, los hurtos, los robos de coches, el tráfico de drogas, la criminalidad convencional, las estafas y los ciberdelitos. En el otro lado suben los intentos de asesinato (se produjeron dos durante los últimos nueve meses), y los delitos contra la libertad sexual, que se duplican.
Paracuellos también ve una caída de su criminalidad al marcar un 6,7 por ciento menos delitos con respecto al 2023. Así descienden los delitos sexuales, los robos, los hurtos, la criminalidad convencional y los ciberdelitos; mientras que suben los robos de coches y el tráfico de drogas, además de registrarse un intento de asesinato.
Rivas también recorta sus datos de delincuencia. En concreto un 7,8 por ciento menos que en el mismo periodo de 2023. En la localidad caen las peleas, los delitos sexuales, si bien se produce una violación más que en el período anterior, los robos y las estafas informáticas; mientras que suben los robos de coches, el tráfico de drogas, la criminalidad convencional y los ciberdelitos.
San Fernando registra un 5,9 por ciento menos delitos en este balance debidos a una caída de delitos sexuales, robos con violencia, hurtos, robos de coches, tráfico de drogas y ciberdelitos. En el otro lado suben las peleas, los robos en pisos y tiendas y las estafas informáticas.
Sanse marca un incremento del 5% en su delincuencia debido a que la localidad ha registrado un asesinato y cinco intentos en los últimos nueve meses. También suben los delitos sexuales, las violaciones (pasan de dos a seis), los robos con violencia, los hurtos, los robos de coches, el tráfico de drogas y la cibercriminalidad. En el otro lado descienden las peleas, los robos en viviendas y tiendas y la criminalidad convencional.
San Martín de la Vega se estrena este trimestre en el balance de criminalidad, y lo hace con un incremento del 19,7 con respecto a los datos de 2023. En concreto suben las peleas, los delitos sexuales, los robos en viviendas y tiendas, los hurtos, los robos de coches, el tráfico de drogas, la criminalidad convencional y la cibercriminalidad; mientras que descienden los robos con violencia e intimidación.
Torrejón también baja, aunque muy ligeramente, sus resultados de hace un año, marcando un 0,2% de descenso con respecto a 2023. Así la localidad ve un incremento de dos a cuatro intentos de homicidio, además de crecer las peleas, los delitos sexuales (si bien las violaciones caen de 12 a 9), los robos, los robos de coches, la criminalidad convencional y las estafas informáticas. En el otro lado Torrejón ve un descenso en el número de hurtos, el tráfico de drogas y los ciberdelitos. |