x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

31
Ago
2025
Aranjuez, Mejorada, Torrejón y Rivas, municipios donde más crece la delincuencia PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Noticias Zona Este
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Arganda, Ciempozuelos y San Martín de la Vega presentan los mejores datos en el Balance de Criminalidad del Segundo Trimestre

Como es habitual, el comienzo del curso llegaba con la publicación del Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior correspondiente al segundo trimestre de 2025, un balance que muestra una caída generalizada de los delitos, rompiendo la tendencia alcista de los anteriores, sobre todo por el descenso de la criminalidad convencional, sustituida por las nuevas tecnologías. Lo que no desciende es el número de agresiones sexuales que aumentan un 5% en España.

En lo que se refiere a la Zona Este, siete localidades de más de 20.000 habitantes mejoran sus datos del Balance de los seis primeros meses de 2024; mientras que otras seis los empeoran. Y de entre ellas, Aranjuez, Mejorada y Torrejón son las que peores datos presentan.

Este Balance de Criminalidad corresponde al segundo trimestre del año 2025 y recoge la evolución de la criminalidad registrada en España durante los primeros seis meses del año por la Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza, Mossos d'Esquadra, Policía Foral de Navarra, y también por aquellos Cuerpos de Policía Local que facilitan datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

En el período de enero a junio de 2025, y en comparación con igual período de 2024, la criminalidad total registrada policialmente en España ha decrecido un –0,9 por ciento. En este Balance, y como hecho asociado a la penetración y el uso de internet en España (en especial en las crecientes formas de comercio y compras on line) que se observa desde hace ya algunos años y con un crecimiento muy significativo desde 2016,se refleja la importancia de las modalidades de criminalidad agrupadas bajo el concepto de cibercriminalidad, como en el caso de las estafas cometidas por medios informáticos.

Por esta razón, y para dar una información más completa y acorde con la evolución real de la criminalidad en España, este Balance anual presenta un desglose específico sobre ciberdelincuencia, tanto en esta introducción como en cada una de las entradas estadísticas. El número total de infracciones penales registradas en el período de enero a junio de 2025 suma un total de 1.212.268, con un descenso del -0,9% sobre el año 2024.

De dicha cifra, un total de 967.077 delitos (79,8% del total) se corresponden con la categoría de criminalidad convencional (consideradas aquí todas las formas de criminalidad no cometidas en el espacio ciber y que presenta una variación del -1,9% sobre 2024), en tanto que la cibercriminalidad (245.191 infracciones penales, el 20,2% del total), presenta un incremento del 3,4% sobre 2024.

Con estas cifras, la tasa de criminalidad convencional se sitúa en España en 40,6 delitos por mil habitantes (en la banda más baja de la serie histórica), una de las más bajas del mundo. En tanto que la tasa de cibercriminalidad se sitúa en 9,7 delitos por mil habitantes. Por tipos penales, los delitos contra la libertad sexual crecen un 5,3% sobre 2024, pero en un porcentaje inferior al incremento interanual observado en años anteriores (5,7% en 2024 sobre 2023). Los delitos contra la libertad sexual con penetración crecen en 2025 un 7,0% respecto a 2024. En todo caso, y como se viene reiterando en anteriores notas, el aumento sostenido en este tipo de delitos debe ponerse, en parte, en relación con las activas políticas de concienciación y de reducción de la tolerancia social y personal frente a este tipo de hechos delictivos, que se traducen en una mayor disposición de las víctimas a denunciarlos y a poner sus casos en manos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, lo que reduce los niveles de infradenuncia existentes en relación con estos tipos penales.

Otros indicadores relacionados con los delitos contra el patrimonio (indicadores de robos, hurtos y sustracción de vehículos), que representan el 42,0% de la criminalidad convencional, han disminuido en conjunto un -4,6%:

• Los robos con violencia o intimidación (29.702) en 2025 disminuyen un -3,6% sobre igual período de 2024.

• Los robos con fuerza en domicilio, establecimientos y otras instalaciones, disminuyen un -11,9% sobre 2024. Los hechos producidos en domicilios han disminuido un -11,0% (35.014 hechos en 2025, frente a los 39.322 de 2024).

• Los hurtos (310.289 casos en 2025), disminuyen un -3,4% sobre 2024 (321.235 hechos).

• Y las sustracciones de vehículos (15.596 hechos frente a 16.248 en 2024) disminuyen un -4,0%

Por su parte, el indicador de las estafas informáticas (211.861 infracciones penales que representan el 86,4% de toda la cibercriminalidad y el 17,5% de toda la delincuencia registrada de enero a diciembre) presentan un incremento del 0,6% sobre el mismo período de 2024.

Para comprender mejor todavía la evolución de la cibercriminalidad, y su impacto sobre el conjunto de la criminalidad, las estafas informáticas sumaron 412.850 delitos en el período anual de 2024 y 70.178 hechos registrados en el mismo período de 2016, ambos años con datos del conjunto de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Eso implica que, en apenas nueve años, las estafas informáticas conocidas en el año 2024 crecieron un 488,3% sobre las registradas en 2016.

Los delitos de tráfico de drogas, por su parte, aumentan un 0,8%, de 11.005 hechos registrados en los seis primeros meses de 2024, a 11.096 en 2025. Este aumento está muy relacionado con la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el marco de planes específicos como el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, dado que en este fenómeno delictivo se producen muy pocas denuncias. Por tanto, es en realidad un indicador de actividad policial frente a este tipo de delitos.

Este Balance ofrece una recopilación de datos de las infracciones penales registradas no solo a nivel nacional, sino también desagregadas por comunidades autónomas, provincias, capitales de provincia y localidades con población superior a 20.000 habitantes y territorios insulares de Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, La Gomera, El Hierro, La Palma, Tenerife, Ibiza, Formentera, Mallorca, y Menorca. De esta manera, el documento ha pasado de ofrecer datos de 250 municipios (población superior a 50.000 habitantes), hasta los 429 municipios actuales, lo que supone una apuesta decidida por el incremento de la información aportada, en aras de ofrecer una mayor transparencia en el ejercicio de la actividad pública.

Esta misma tendencia se reproduce en la Comunidad de Madrid, que también ve una caída del 2,7 por ciento en su criminalidad, marcada por un descenso de casi un 4% en la criminalidad convencional y un aumento del 2,5 de la cibercriminalidad. En concreto en la región suben de forma muy importante los homicidios, registrándose dieciocho en los seis últimos meses frente a los diez del pasado año; y los ciberdelitos, que crecen casi un treinta y tres por ciento. También suben las peleas, las agresiones sexuales, si bien se reduce el número de violaciones, y el tráfico de drogas. En el otro lado, la Comunidad de Madrid rebaja sus datos de intentos de asesinato, secuestros, robos y hurtos.

Se han registrado 159.705 delitos convencionales, lo que representa una disminución del 3,9% en comparación con el primer semestre de 2024. Los delitos en el ciberespacio han aumentado un 2,5%, alcanzando un total de 38.728 infracciones penales. Se ha observado una reducción en los delitos de violación, con 1.582 casos reportados, lo que representa una disminución del 1,9% respecto al año anterior. Sin embargo, los delitos de este tipo, excluyendo las violaciones, han aumentado un 12%, alcanzando 1.230 casos. A nivel nacional, los delitos contra la libertad sexual han aumentado un 5,3%, con un incremento del 7% en las violaciones.

Los delitos relacionados con el tráfico de drogas han aumentado un 11,1%, con un total de 2.026 casos en 2025, en comparación con 1.824 en 2024. Este aumento se atribuye a las acciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Los homicidios consumados han visto un alarmante incremento del 80%, pasando de 10 en 2024 a 18 en 2025. En contraste, los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa han disminuido en un 13,2%. Los delitos de lesiones y riñas tumultuarias han aumentado un 5,7%, con más de 1.750 casos reportados en la primera mitad de 2025. Los secuestros han disminuido de ocho a cinco casos, lo que representa una reducción del 37,5%.

Los robos con violencia o intimidación han disminuido un 13,3%. Los robos con fuerza en domicilios han caído un 10,8%. Los hurtos han disminuido un 8,5%, con un total de 56.835 casos. Las sustracciones de vehículos han caído un 7,3%. A pesar de un descenso del 1,3% en las estafas informáticas, otros ciberdelitos han aumentado en un 32,3%, superando los 5.700 casos denunciados.

Aranjuez presenta unos resultados inquietantes, con un incremento de casi el 28% en el número de delitos registrados. La localidad triplica las agresiones sexuales y ve subir los robos, los hurtos y las estafas informáticas. En el otro lado Aranjuez vivió un intento de asesinato frente a los dos del año anterior,  y vio un descenso en el número de peleas, las violaciones (no se ha registrado ninguna en los primeros seis meses de 2025), los robos de coches y los ciberdelitos.

Mejorada también ve un incremento muy significativo de su delincuencia, que crece un 23%, con respecto a 2024. Así la localidad duplica el número de peleas, el de hurtos y los ciberdelitos, aunque también crecen los robos con violencia. En el otro lado se reducen los delitos sexuales, los robos de coches y las estafas.

Torrejón también presenta un incremento muy importante de su nivel de delincuencia, que crece un 12,9% con respecto a los datos de 2024. Así la localidad ve un aumento de los delitos sexuales, si bien el número de violaciones desciende ligeramente, al pasar de seis a cinco. También aumentan los robos con violencia, los hurtos, el tráfico de drogas y la cibercriminalidad en sus dos modalidades, especialmente los ciberdelitos que prácticamente se triplican. En el otro lado Torrejón no registra ningún intento de asesinato, frente a los dos de 2024; y ve una caída en el número de peleas, de robos en establecimientos y de robos de coches.

Rivas también ve un incremento importante de su delincuencia, que aumenta un 12,5% los datos registrados hace un año. En la localidad ripense suben los intentos de asesinato (se ha producido uno en los últimos seis meses), los delitos sexuales que no son violaciones (de hecho, las violaciones pasan de seis en 2024 a cero en 2025), los robos, especialmente en viviendas, donde crecen un 126%, los robos de coches y las dos modalidades de cibercriminalidad. En el otro lado Rivas ve un descenso en el número de peleas y tráfico de drogas.

Paracuellos también empeora los datos del año pasado, al registrar un 4,2% más de delitos. En la localidad aumentan los delitos sexuales (según el balance, se han producido cuatro violaciones en los últimos seis meses), los robos en establecimientos, los hurtos y los ciberdelitos. En el otro lado, caen las peleas, los robos de coches, el tráfico de drogas y las estafas.

Alcalá incrementa su tasa de criminalidad un 1,8% al ver como suben los asesinatos (se ha producido uno en los últimos seis meses), los secuestros (también se ha producido uno), las agresiones sexuales y el robo de coches, además de los ciberdelitos. En el otro lado, la ciudad complutense ve una caída en los intentos de asesinato, las violaciones (durante los últimos seis meses se han registrado seis frente a las nueve del año anterior), los robos, los hurtos y el tráfico de drogas.

Algete también ve un incremento de sus datos de criminalidad, que suben un 0,9 por ciento con respecto a los registrados en 2024. Así la localidad ve un aumento en el tráfico de drogas (tres operaciones en 2025 frente a las cero del año anterior), la criminalidad convencional, el robo de coches y los ciberdelitos. En el otro lado bajan las agresiones sexuales, los robos y los hurtos.

Coslada ve una caída de su tasa de criminalidad, aunque muy ligera, registrando un 0,3 por ciento menos de delitos que hace un año. En concreto, suben las peleas, los robos en establecimientos, los robos de coches y los ciberdelitos y estafas; mientras que bajan los intentos de asesinato, los delitos sexuales incluyendo violaciones, los robos en viviendas, los hurtos y el tráfico de drogas.

San Fernando también mejora sus registros, al rebajar un 3,4 por ciento el balance de los seis primeros meses de 2024. En concreto se reducen las violaciones (no se ha registrado ninguna en los últimos seis meses frente a las dos de 2024), los robos y los hurtos; mientras que suben las peleas, los delitos sexuales, el robo de coches y la cibercriminalidad, especialmente los ciberdelitos que aumentan un 136%.

Madrid capital también ve un descenso de sus delitos, rebajando un 4,8% los registrados en el balance de criminalidad de los seis primeros meses de 2024. En concreto en la capital aumentan de forma muy importante los asesinatos, que pasan de dos a ocho. También suben los intentos de asesinato, las peleas, los delitos sexuales, si bien se reducen las violaciones, el tráfico de drogas y los ciberdelitos. En el otro lado la capital recorta los robos, los hurtos, los robos de coches y las estafas.

En la ciudad de Madrid, la criminalidad convencional ha disminuido un 5%. La cibercriminalidad ha bajado un 3,4%. Se ha registrado un notable aumento en los homicidios dolosos y asesinatos consumados, que han pasado de 2 a 8, lo que representa un incremento del 300%. Los delitos contra la Libertad Sexual han aumentado un 6,3%, aunque las violaciones han disminuido casi un 7%. Los robos con violencia e intimidación han disminuido un 11,2%, y los robos con fuerza en domicilios han caído un 12%. Los hurtos han disminuido un 12,6%. Los delitos de tráfico de drogas han aumentado un 17,4%, pasando de 1.347 a 1.581 casos.

SanSe también ve una caída de sus registros, al mejorar un 7,2% el número de delitos en la localidad. Caen los asesinatos (no se ha producido ninguno en 2025), los intentos de asesinato, los delitos sexuales en todas sus tipologías, los robos, el tráfico de drogas y las dos modalidades de cibercriminalidad; mientras que aumentan las peleas y los robos de coches.

Arganda, por su parte, presenta una caída importante en sus datos, al registrar un 10,5 por ciento menos de delitos en los últimos seis meses. La caída se debe a que no se ha registrado ningún intento de asesinato, y descienden los robos, los hurtos, los robos de coches, el tráfico de drogas y las estafas informáticas. En el otro lado aumentan las peleas, las agresiones sexuales incluyendo las violaciones que pasan de una a dos, los robos con violencia y los ciberdelitos.

Ciempozuelos también ve una caída importante de su delincuencia, al recortar 14,5 por ciento los datos registrados hace un año. En la localidad caen las peleas, los robos, los hurtos, los robos de coches, el tráfico de drogas y las estafas; mientras que aumentan los delitos sexuales incluyendo violaciones (se registraron dos en los últimos seis meses) y los ciberdelitos.

San Martín de la Vega ve una importante caída de sus delitos, que se rebajan un 25,5 por ciento con respecto a 2024. En concreto caen las peleas, los delitos sexuales, los robos con violencia y en viviendas, los hurtos, el tráfico de drogas y las dos modalidades de cibercriminalidad; mientras que suben los robos en establecimientos y los robos de coches.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar