La capital invita a descubrir rincones ocultos
La Comunidad de Madrid ha lanzado la campaña El legado de tu viaje que, además de promover el turismo responsable, invita al visitante a descubrir destinos menos conocidos, pero con gran valor cultural, natural y humano.
Igualmente, la iniciativa hace hincapié en los beneficios que genera esta actividad más allá de la experiencia como, por ejemplo, en la creación de empleo y el impulso a la economía rural. También sobre el patrimonio histórico, el fortalecimiento del tejido comercial tradicional o la mejora de las infraestructuras.
Con ello, se busca dar visibilidad al hecho de que cada viaje puede tener repercusión favorable para la sociedad si se realiza de manera consciente, gracias a un perfil de turista responsable, que valora a las personas que hacen posible su estancia, consume producto local y respeta la cultura y el entorno, disfrutando de propuestas como visitas a bodegas, gastronomía de kilómetro cero, fiestas tradicionales y comercios artesanos.
Además de la ciudad de Madrid, se destaca una amplia oferta de lugares de gran valor en el resto de la región como los destinos Patrimonio Mundial (Alcalá de Henares, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial), las Villas con encanto (Chinchón, Patones y Buitrago del Lozoya), o espacios naturales, como el Hayedo de Montejo o el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
El legado de tu viaje es también un homenaje a todos los profesionales del turismo madrileño, un sector con grandes oportunidades laborales, especialmente en entornos rurales, capaz de hacer frente a la despoblación y fomentar el desarrollo local. La iniciativa, lanzada en medios de comunicación y redes sociales está financiada por la Unión Europea.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado en su reunión de esta semana una inversión de 650.000 euros para la puesta en marcha de una campaña publicitaria que promocione los destinos y recursos turísticos de Mad Rural, marca que integra 110 municipios de las comarcas de la Sierra Norte, Las Vegas-La Alcarria, Sierra Oeste y Sierra de Guadarrama.
Esta iniciativa está dirigida a incentivar entre el público nacional visitas y estancias más allá de la capital. Se desarrollará durante los meses de mayo y junio en medios de comunicación generalistas y especializados y otros soportes publicitarios exteriores offline, como pantallas situadas en estaciones de tren de gran afluencia de viajeros.
Se trata de proponer experiencias y planes singulares, como rutas o senderos icónicos, recursos culturales, turismo activo, gastronomía o visitas a bodegas que son parte de la oferta que ofrecen los municipios incluidos en el proyecto, donde se combinan naturaleza y ruralidad.
Con esta acción se busca que los visitantes descubran zonas distintas a los enclaves más conocidos de la región, aumentar las localidades receptoras de viajeros y contribuir al desarrollo económico local, promoviendo pernoctaciones en los más de 900 negocios de alojamiento existentes fuera de Madrid ciudad.
En 2024, fueron 3.460.397 los visitantes que eligieron pasar alguna noche de su estancia en la Comunidad de Madrid fuera de la capital, un 4% más que el año anterior. De estos turistas, 2,6 millones fueron nacionales y 881.000, internacionales.
La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha presentado la segunda edición de la guía ‘Madrid: actos en vía pública’, una publicación editada por Madrid Convention Bureau (MCB). Este recurso está dirigido a los profesionales del turismo de reuniones, incentivos, congresos y eventos (MICE, por sus siglas en inglés) y ofrece una guía clara y actualizada sobre los pasos necesarios para solicitar autorizaciones para la celebración de actos en calles y espacios verdes de la capital. Solo en 2024, el Ayuntamiento de Madrid autorizó 2.787 eventos en vía pública, lo que representa un incremento del 10 % respecto al año anterior.
Con un enfoque más visual y práctico, esta nueva edición detalla cada fase del procedimiento administrativo, los plazos y tasas correspondientes, así como la documentación requerida según las características del evento como el aforo, la instalación de estructuras temporales, el uso de sonido, fuegos artificiales o rodajes. Incluye además glosarios, anexos normativos y recomendaciones específicas que facilitan la gestión a los organizadores.
“El turismo de reuniones y eventos es muy importante para la economía local de Madrid, con un impacto económico directo de 2.555 millones de euros”, ha señalado la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, quien ha añadido que “esta guía se enmarca en el espíritu de colaboración entre el sector público y el privado”. Maíllo ha destacado que “este recurso práctico servirá para facilitar la labor de los profesionales del sector, promover un turismo de reuniones sostenible y mejorar la convivencia con los vecinos”. Todo ello, ha explicado Maíllo, “lo hacemos descentralizando: mostrando que la ciudad tiene espacios y zonas preparadas para acoger grandes experiencias”.
Una de las principales novedades de esta edición es la sugerencia de localizaciones alternativas a los distritos más demandados, en línea con el Plan de Descentralización Turística impulsado por el Ayuntamiento de Madrid. Así, la guía propone enclaves como Madrid Río, Carabanchel o Legazpi, además de incorporar recomendaciones de Madrid Film Office, la oficina del audiovisual del Ayuntamiento.
También se incluye un nuevo apartado dedicado a la sostenibilidad en los eventos en todas sus fases (planificación, ejecución, comunicación y finalización), con consejos prácticos para garantizar tanto el respeto al medioambiente como el impacto positivo en la sociedad. La publicación remite, además, a otras herramientas de Madrid Convention Bureau para apoyar esta labor como la herramienta integral de sostenibilidad PLUS, el ‘Directorio de Entidades Sociales’ o las guías ‘Madrid, 100 ideas para que tu evento sea más sostenible’ y ‘Madrid, creando legado en tu reunión’.
Completan la publicación un apartado relacionado con el uso de drones, una opción que debe ser gestionada a través de una empresa y piloto certificados por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y otro con ejemplos de eventos de diversa índole que han tenido lugar en calles y plazas de la capital y su repercusión.
‘Madrid: actos en vía pública’ es el resultado de la colaboración entre Madrid Convention Bureau, el grupo Eventoplus y el sector de organización de eventos de la capital, a través de la participación de agencias y asociaciones profesionales, además de las juntas de distrito. La guía está disponible para su consulta y descarga en la página web de Madrid Convention Bureau.
El Área Delegada de Turismo ha puesto en marcha la campaña ‘Te faltan calles’, una acción promocional que anima a visitantes y madrileños a descubrir la capital más allá de las zonas habituales y conocidas, ofreciendo una variedad de experiencias. Esta iniciativa busca poner en valor la riqueza cultural, gastronómica y comercial de distintas zonas de la ciudad y mostrar que en Madrid siempre quedan calles por recorrer, sabores por probar y experiencias por vivir.
Con el lema ‘Te faltan calles’, que apela de forma cercana y coloquial a todo lo que aún queda por experimentar, la campaña invita a sumergirse en el carácter castizo, moderno y cosmopolita que define a cada zona de la capital.
La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha destacado que “en Madrid, cada barrio es un destino en sí mismo”, por lo que “con esta campaña, proponemos una nueva forma de mirar la ciudad porque Madrid tiene muchas historias por descubrir”. Maíllo ha explicado que “esta acción se enmarca en el Plan Estratégico de Turismo 2024-2027 y tiene tres objetivos: redistribuir los flujos turísticos para llevar el impacto positivo del turismo al conjunto de la ciudad, consolidar a Madrid como un destino activo todo el año y fortalecer la convivencia entre madrileños y visitantes”.
‘Te faltan calles’ está dividida en dos fases. La primera comienza con 22 zonas turísticas que tendrán una identidad gráfica y una narrativa propia. La campaña promoverá mensualmente zonas turísticas, destacando sus activos más especiales, su agenda de eventos y aquellas propuestas gastronómicas y relevantes de ocio.
Para el lanzamiento se han elegido tres zonas turísticas: Carabanchel, El Capricho y la Casa de Campo. La primera, Carabanchel, un espacio castizo muy vinculado al patrón de Madrid, San Isidro, con grandes joyas arquitectónicas, galerías de arte y que se ha posicionado como el distrito artístico de la capital. La segunda, El Capricho, es una suerte de museo natural que esconde grandes secretos como su búnker de la Guerra Civil, un enclave único en Europa por su actual estado de conservación. Y, por último, el principal pulmón verde de la capital, la Casa de Campo, un antiguo bosque real que permite desde pasear o practicar deporte en plena naturaleza a disfrutar de la mejor gastronomía a orillas de su lago artificial o a vivir jornadas de diversión en su Parque de Atracciones o su Zoo Aquarium.
A lo largo de este año y durante 2026, se irán sumando progresivamente más zonas turísticas a la campaña con sus respectivas gráficas, narrativas e iconos. Se trata de Salamanca, La Latina, Letras, Madrid Río, Malasaña, Lavapiés, Castellana, Retiro, Salesas, Chamberí, Gran Vía, Chueca, Plaza de España, Palacio Real, Usera, Plaza Mayor, Puerta del Sol, El Pardo, Las Quintas (Los Molinos y Torre Arias), Paseo del Arte, Villaverde, Ventas, Moratalaz, San Blas, Pacífico, Prosperidad, Ciudad Universitaria o Delicias.
La nueva campaña del Área Delegada de Turismo ya está visible en el circuito de mupis digitales de la capital y tendrá presencia en su portal oficial de turismo esMADRID.com, en sus perfiles de redes sociales de Instagram, Facebook, X o LinkedIn y en la revista esMADRIDmagazine, que dedicará un artículo al mes a cada una de las zonas.
Su plan de difusión contempla también la publicación de contenido en medios especializados, newsletter, branded content, así como la realización de piezas audiovisuales y merchandising. |