x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

22
Jul
2025
La Semana Santa provocó una caída generalizada del paro en abril en la Zona Este PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Noticias Zona Este
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tan solo Mejorada empeora sus resultados de marzo

La tardía Semana Santa vuelve a tener un efecto contundente sobre el paro también en la Zona Este, y es que, de entre los municipios de más de 20.000 habitantes, tan solo uno empeora sus resultados del mes anterior en el mes de abril. En concreto se trata de Mejorada, única localidad con peores estadísticas que en el mes de marzo. En el otro lado, tres municipios registraron una caída superior al 2%, y uno de ellos, Aranjuez vio como el descenso del desempleo superó el 3%.

Así las cosas, los peores resultados del mes de abril los cosechaba Mejorada con un 0,34% de incremento del desempleo, lo que supone que cuatro vecinos entraron en las listas del paro. De entre los que crean empleo el que lo hace con menos intensidad es Torrejón, que ve una caída del 0,15% en sus datos de abril. En concreto 10 torrejoneros salieron durante el mes de las listas del SEPE.

El número total de personas en situación de desempleo de la ciudad, que asciende a 6.564, se ha reducido a más de la mitad desde 2013 cuando había 14.371 desempleados, a pesar de haber aumentado la población activa de Torrejón en 5.168 personas (96.788). El paro en Torrejón de Ardoz se situó en abril con la menor tasa de desempleo en este mes desde hace 17 años, situándose en el 6,78%, bajando su número total en 10 personas con respecto al pasado marzo.

Con una reducción más significativa, pero por debajo de la media que marca Madrid, se sitúa San Fernando, con un 0,75% de crecimiento, o lo que es lo mismo, diez vecinos menos en la estadística del desempleo. Madrid registró un 1,24% qué significa que 1.734 vecinos encontraron empleo.

También por debajo del punto y medio de descenso se sitúa San Sebastián de los Reyes, con una caída del 1,31% que se traduce en cuarenta y cuatro desempleados menos. Coslada y Ciempozuelos tienen datos casi calcados, con los del norte registrando un 1,47% de descenso que supone cincuenta parados menos; y Ciempozuelos un 1,48% que se traduce en 19 desempleados menos.

Por encima del uno y medio están otras tres localidades con datos muy parecidos. Así Alcalá recorta un 1,83% sus datos de paro, sacando a 184 vecinos del antiguo Inem. Rivas también registra un 1,83% de bajada que se traduce en 69 desempleados menos; y Arganda, con un 1,85% vio como 63 vecinos encontraban trabajo.

En la horquilla entre el 2% y el 3% se ubican dos municipios. Paracuellos, con una caída del 2,08% vio salir de las listas del desempleo a 17 personas; mientras que Algete, con un 2,24% de descenso, también rebajó en 17 sus desempleados. Por último la localidad que mejores resultados consiguió durante el mes de abril fue Aranjuez, con un 3,60% de descenso en sus datos de paro con respecto al mes de marzo. Así 119 ribereños salieron de las listas del desempleo.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar