Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
17 Sep 2024 |
|
Paracuellos y Mejorada registran caídas de más del 10%El Ministerio del Interior publicaba hace unos días el Balance de Criminalidad correspondiente al segundo trimestre del año 2024 que recoge la evolución de la criminalidad en España registrada durante los primeros seis meses del año por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), los Cuerpos de Policía dependientes de las comunidades autónomas (Ertzaintza, Mossos d'Esquadra y Policía Foral de Navarra) y también por aquellos Cuerpos de Policía Local que facilitan datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En el período de enero a junio de 2024, y en comparación con igual período de 2023, la criminalidad total registrada policialmente en España ha crecido un 3,0 por ciento. En este Balance, y como hecho asociado a la penetración y el uso de internet en España (en especial en las crecientes formas de comercio y compras on line) que se observa desde hace ya algunos años y de manera muy significativa desde 2016, se refleja un incremento de las modalidades de criminalidad agrupadas bajo el concepto de cibercriminalidad, sobre todo un fuerte incremento de las estafas cometidas por medios informáticos. Por esta razón, y para dar una información más completa y acorde con la evolución real de la criminalidad en España, este balance presenta un desglose específico sobre ciberdelincuencia tanto en esta introducción como en cada una de las entradas estadísticas. El número total de infracciones penales registradas en el período de enero a junio de 2024 suma un total de 1.224.084 hechos, de los que 986.444 (80,6% del total) se corresponden con la categoría de criminalidad convencional (consideradas aquí todas las formas de criminalidad no cometidas en el espacio ciber y que presenta una variación del 1,6% sobre 2023), en tanto que la cibercriminalidad (237.640 infracciones penales, el 19,4% del total), presenta un incremento del 9,2% sobre 2023. Este Bloque II de la Cibercriminalidad incluye datos de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de las policías dependientes de las comunidades autónomas. Por tipos penales, el indicador de las estafas informáticas (211.294 infracciones penales que representan el 88,9% de toda la cibercriminalidad y el 17,3% de toda la delincuencia registrada de enero a junio) presenta un incremento del 8,0% sobre el mismo período de 2023. Para comprender mejor todavía la evolución de la cibercriminalidad, y su impacto sobre el conjunto de la criminalidad, tras un proceso de consolidación de datos de 2023, las estafas informáticas representaron la cantidad anual de 427.448 delitos en el período anual de 2023 y 70.178 hechos registrados en el mismo período de 2016, ambos años con datos del conjunto de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Eso implica que, en apenas ocho años, las estafas informáticas conocidas en el año 2023 crecieron un 509,1% sobre las registradas en 2016 Por lo que se refiere a los delitos contra la libertad sexual (excluidos los computados de manera online), entre enero y junio de 2024 han experimentado un incremento del 4,8% sobre el mismo periodo del año anterior. Este aumento debe ponerse, en parte, en relación con las activas políticas de concienciación y de reducción de la tolerancia social y personal frente a este tipo de hechos delictivos, que se traducen en una mayor disposición de las víctimas a denunciarlos y a poner sus casos en manos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, lo que reduce los niveles de infradenuncia existentes en relación con estos tipos penales. Los delitos de tráfico de drogas, por su parte, aumentan un 3,5%, de 10.639 hechos registrados en los primeros seis meses de 2023, a 11.009 en 2024. Este aumento está muy relacionado con la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el marco de planes específicos como el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, dado que en este fenómeno delictivo se producen muy pocas denuncias. Por tanto, es en realidad un indicador de actividad policial frente a este tipo de delitos. Otros indicadores relacionados con los delitos contra el patrimonio (indicadores de robos, hurtos y sustracción de vehículos), que representan el 43,2% de la criminalidad convencional, han disminuido en conjunto un -1,3%: Los robos con violencia o intimidación (30.980) en 2024 disminuyen un -0,1% sobre igual período de 2023. • Los robos con fuerza en domicilio, establecimientos y otras instalaciones, disminuyen un -3,7% sobre 2023. Los hechos producidos en domicilios han disminuido un -2,8% (39.287 hechos en 2024, frente a los 40.415 de 2023). • Los hurtos (321.332 casos en 2024), disminuyen un -1,1% sobre 2023 (325.034 hechos). • Y las sustracciones de vehículos (16.272 hechos frente a 15.869 en 2023) aumentan un 2,5% El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, ha destacado que la tasa de criminalidad en la Comunidad de Madrid “se encuentra estable desde hace varios años, con ligeras variaciones”, como la que arroja el Balance de Criminalidad del primer semestre del año 2024 en el que se registra el aumento en tan sólo una décima respecto al año anterior, hasta situarse en el 60,1, lo que supone la “consolidación de unos buenos datos”. De hecho, la tasa actual se encuentra en este momento más baja que antes de la pandemia, y consolidan una evolución positiva que se viene observando desde el año 2012. “No existen variaciones significativas en una tasa de criminalidad desde el año 2013, once años de estabilidad de la criminalidad que es un éxito de todos y de todas”, ha añadido. Además, este ligero repunte no es achacable a la criminalidad convencional (que no computa los ciberdelitos y que recoge aquellos delitos que generan más alarma social) que, a junio de 2024, se reduce en 0,9 puntos en relación al mismo periodo en el año anterior. Además, este descenso también es tendencia ya que ha bajado 6,1 puntos desde 2011, pasando de 47,6 infracciones por mil habitantes ese año a 41,4 en 2023 a nivel nacional. Dentro de los delitos más graves, cabe destacar que la tasa homicidios en la demarcación de Policía Nacional, es la menor de los últimos 20 años. Y por su parte, la cibercriminalidad, si bien aumenta (un 5,7 con respecto al año anterior), lo hace a un ritmo menor de lo que se ha registrado en los últimos años. Con respecto a la situación de los efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la Comunidad de Madrid, el delegado del Gobierno ha subrayado que, durante los últimos años, se ha alcanzado el “máximo histórico” de agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil en la Comunidad de Madrid. “En estos momentos se disponen de más 20.100 efectivos y, desde el año 2017, se ha producido un aumento del 6.6% del total de agentes, destacando el aumento de casi un 10% de los componentes de la Policía Nacional destinados en la Comunidad de Madrid”, ha indicado. Además, ha defendido que “el compromiso absoluto del Gobierno de España con la presencia de la Guardia Civil en la región”. Este hecho se materializará con la incorporación de 531 nuevos Guardias Civiles en los cuarteles e instalaciones de la Benemérita en la comunidad, el doble que el año pasado, que contribuirá a aumentar aún más su presencia en las zonas de su demarcación, y que supone tener cubierto el 100,2% del catálogo. El aumento de efectivos policiales en la Comunidad de Madrid repercute también en una mayor eficacia policial, tanto en infracciones esclarecidas como en detenidos e investigados. A junio de 2024 las FCSE en Madrid el porcentaje de infracciones penales esclarecidas se sitúa en el 33.2 %, el porcentaje más alto de los últimos 10 años. La tasa de detenidos, es decir, el número de detenidos por cada 1.000 infracciones penales también se encuentra en un máximo histórico, situándose en 243. “Hemos mejorado las infraestructuras y modernizado el equipamiento policial. Hemos logrado revertir el proceso de reducción de plantillas sufrido en años anteriores, tras unos recortes en un servicio público esencial que nos habían llevado a mínimos insostenibles. Con mejores condiciones laborales y retributivas y con una formación que favorece el progreso de toda la plantilla”, ha enumerado como muestras del “compromiso firme de este Gobierno por disponer de unas fuerzas y cuerpos de seguridad acordes a las necesidades de la sociedad madrileña”. Al mismo tiempo, ha afirmado que la inversión en seguridad pública continuará, puesto que es uno de los “grandes patrimonios” de España y de la Comunidad de Madrid. Durante el periodo analizado, de enero a junio de 2024, los delitos contra la libertad sexual en la Comunidad de Madrid han sufrido una evolución similar al total nacional, registrando una tendencia ascendente, interrumpida en 2020 por la pandemia del COVID-19. En este sentido, entre enero y junio de 2024, comparado con el mismo periodo del año 2023, se registraron un 5,2% de denuncias más. Del incremento sostenido de este tipo de delitos durante los últimos años, podría deducirse que el aumento de estos delitos pudiera estar influenciado por un progresivo descenso de la “cifra oculta”. Francisco Martín ha expuesto que, aunque las razones pueden ser múltiples, entre ellas puede estar una mayor concienciación y un aumento de las denuncias. “La sociedad española y, en concreto, las mujeres denuncian más porque confían más y están más concienciadas”, ha señalado. Al respecto, ha insistido en que en la lucha contra este tipo de violencia “es imprescindible el compromiso de todos” y, por ello, ha vuelto a solicitar el apoyo de todas las administraciones y actores implicados para que herramientas como el sistema VioGén se extiendan a todos los municipios de Madrid que cuentan con Policía Local. El refuerzo de especial intensidad de los dispositivos de seguridad, control y seguimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para combatir a las bandas juveniles, puesto en marcha por el Ministerio del Interior en Madrid en noviembre de 2022, se ha saldado hasta la fecha con 88.483 actuaciones en la Comunidad de Madrid y ha permitido la detención de 3.581 personas, según los datos registrados hasta el mes de julio de 2024. En este sentido, en el conjunto de estas actuaciones se han incautado 1.567 armas blancas, 9 armas de fuego y 210 objetos peligrosos. El principal dato que corrobora el buen funcionamiento de este plan se encuentra en el dato de homicidios, destacando la inexistencia de homicidios en 2024 asociados a bandas juveniles. “Hemos pasado de 6 muertos a 0 en 3 años”, ha recalcado Francisco Martín. Y en lo que respecta a la Zona Este, el nuevo Balance de Criminalidad deja datos extremos. Así de los municipios de 20.000 habitantes de la región, cinco empeoran sus datos, mientras que siete los mejoran, situándose justo en la mitad la capital de España. Los peor parados son San Sebastián de los Reyes con más de un 15% de incremento, Coslada y Ciempozuelos; mientras que los mejores datos se registran en Mejorada con un 22% de caída, Paracuellos y Rivas. En datos globales, la Comunidad de Madrid incrementa un 0,3 por ciento los resultados del primer semestre de 2023, sobre todo por un incremento de las violaciones y los ciberdelitos. En el otro lado, Madrid vio una caída en el número de homicidios, tanto consumados como en grado de tentativa, y de secuestros. Los peores resultados del mes en la Zona Este se registran en San Sebastián de los Reyes, con un incremento de la criminalidad del 15,2 por ciento que se explica por la comisión de un homicidio y un aumento considerable en el número de violaciones, robos con violencia y tráfico de drogas. En el otro lado SanSe registró menos peleas que hace un año. Con un 6,3% de incremento se sitúa Coslada, que mejora sus datos en robos y tráfico de drogas. En el otro lado, se multiplica por seis el número de violaciones, se registra un intento de homicidio, y aumentan las peleas, los robos de coches y la ciberdelincuencia. Ciempozuelos también empeora sus datos, al registrar un 4,1 por ciento más de delincuencia que hace un año. La explicación está en que se ha registrado una violación, y han aumentado los hurtos y la ciberdelincuencia. En el otro lado bajan los intentos de homicidio (no se ha registrado ninguno), los robos y el tráfico de drogas. Alcalá también incrementa ligeramente sus datos de delincuencia, al sumar un dos por ciento con respecto a los del año pasado. La clave está en el inexplicable aumento de los intentos de homicidio, que pasan de tres a siete. También suben las violaciones, los robos, el tráfico de drogas y la ciberdelincuencia; mientras que bajan las peleas y los hurtos. Torrejón también empeora sus datos, pero solo de forma ligera, al sumar un 0,1 por ciento con respecto al balance de 2023. En concreto, la localidad ve un aumento en el número de peleas, robos y estafas informáticas; mientras que cae el número de delitos en violaciones, tráfico de drogas y hurtos. Madrid es el municipio que, mejorando sus datos, lo hace en menor medida, con una caída del 0,3 por ciento en este balance. Los datos de la capital se explican por una caída muy importante de los homicidios, tanto consumados como en grado tentativa, si bien también bajan los robos y los hurtos. En el otro lado, Madrid ve un aumento de las violaciones, el tráfico de drogas y los ciberdelitos. San Fernando rebaja un 1,5 por ciento sus datos de delincuencia, al ver un aumento de peleas, violaciones y robos. En el otro lado, bajan los hurtos y el tráfico de drogas. Algete también mejora los resultados de 2023, al registrar un 1,7 por ciento de caída de la delincuencia que se explica por un menor número de robos, y, sobre todo, por no haber registrado ninguna violación frente a las dos de 2023. En el otro lado, aumentan las peleas, el robo de coches y la ciberdelincuencia. Arganda también presenta un 1,7 por ciento de caída en sus datos, que se explica por un descenso en el número de peleas, las violaciones, los robos, los hurtos y el tráfico de drogas. En el otro lado la localidad registra un intento de homicidio, y aumentan los robos de coches y la ciberdelincuencia. Aranjuez rebaja un 3,4 por ciento los datos de hace un año gracias a no haber registrado ningún homicidio consumado, y reducir el número de robos y de estafas informáticas. En el otro lado, empeoran las peleas, las violaciones, el robo de coches y el tráfico de drogas. Rivas presenta una caída del 5,5 por ciento que se explica en un descenso de peleas y robos. En el otro lado, la localidad ve un aumento en las violaciones, el tráfico de drogas y los ciberdelitos. Paracuellos, por su parte, ve un decrecimiento del 10,4 por ciento de su criminalidad, contabilizando un aumento en los intentos de homicidio (se registra uno), y sobre todo, en el tráfico de drogas que se multiplica por siete. En el otro lado caen las violaciones, los robos y los ciberdelitos. Los mejores resultados de este mes en la Zona Este los presenta Mejorada, con una caída del 22 por ciento con respecto al balance del segundo trimestre de 2023. En concreto, bajan los secuestros, los delitos sexuales, los robos, los hurtos, el tráfico de drogas y los ciberdelitos; mientras que se registra un intento de homicidio y aumentan los robos de coches. |