Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Rompe relaciones con el PSOE y anuncia querellas tras la emisión en TVE del documental sobre las residencias
Antes de marcharse a Londres, Ayuso incendiaba el quinto aniversario del inicio del confinamiento, y lo hacía en una declaración institucional que pedía se incluyese en la emisión del reportaje sobre residencias que iba a emitir Televisión Española al día siguiente. Por supuesto la pública no lo hizo, por lo que la Presidenta de la Comunidad publicó el vídeo en redes sociales, y es un vídeo contundente, pues además de hacer balance de lo ocurrido en los peores meses de la crisis, Ayuso desvela la composición de la Comisión de la Verdad que la persigue judicialmente por las muertes en las residencias.
"Toda esta inversión de la verdad es lamentable y demuestra la poca humanidad y una obsesión sin cuartel de Pedro Sánchez con la Comunidad de Madrid. Que la televisión pública de RTVE dé un despliegue sin precedentes que sigue hoy durante el día, hasta con directos por distintas ubicaciones de Madrid, para intentar seguir retorciendo el dolor de familias… Muchas nos han llamado y nos han escrito para decir para decir que “por favor que dejen de utilizar a mi abuela o a mi padre porque nosotros no estamos en esto porque fueron atendidos perfectamente con la mayor profesionalidad y humanidad en su residencia o en el hospital”… pues te da tamaño de la dimensión. Que mientras un pueblo unido, el español y el de Madrid era solidario, estaba entristecido, sufriendo ese tremendo golpe, había otros que estaban a apuntarse en fallecidos, además de hacer despliegues mediáticos que fueron tremendamente duros contra Madrid, los de la bomba vírica o Madrid la que contamina y además entorpeciendo porque tomaron decisiones mucho más tarde, nos frenaron las nuestras… Creo que lo de echarse muertos, lo he dicho estos años, es lo peor que se puede hacer porque si yo me responsabilizo o a mí se me responsabilizada de una cifra que se han inventado y que ayer tuvieron que reconocer en todos esos especiales que no fueron 7.000… por qué entonces Pedro Sánchez no se responsabiliza de las suyas, que pueden estar es que ni lo saben ni siquiera, entre 120.000 a 130.000. ¿Estamos en eso? ¿España 5 años más tarde está en eso o es mejor recordar los ejemplos de solidaridad y, sobre todo, como Madrid ha resurgido, que está en el mejor momento de su historia, que fue un ejemplo para el mundo y quizás lo que les duele es que nosotros después fuimos a unas urnas y pasamos de 30 escaños a 65, una subida nunca vista en España en la historia de España", resumía la Presidenta madrileña en una entrevista.
"Les reto a que tengan un poquito de dignidad, un poquito de humanidad y dejen de retorcer el dolor de las víctimas con fines políticos cinco años más tarde que así les va en la Comunidad de Madrid. Uno de los múltiples delegados del Gobierno que han tenido en la Comunidad de Madrid en estos cinco años dijo textualmente en una videoconferencia filtrada “Hay que retorcer el dolor de las víctimas, hay que instrumentalizar, hay que politizar ese dolor para sacarle rédito electoral”. Ustedes están colaborando con eso cada día. Y si, fiel a su estilo, la izquierda de este país, el Partido Socialista, no defrauda. Cada vez que hay una tragedia intentan politizarla, instrumentalizar. ¿Siguen recogiendo pellets algunos, siguen ya? La pandemia es que encima va directamente con ustedes, directamente con ustedes, porque son ustedes los que gestionan el Gobierno de la nación. Son ustedes los que tienen que escuchar las alertas sanitarias que, durante enero, febrero, marzo avisaba que venía una gran ola, una gran pandemia, pero ustedes estaban más preocupados en llevarnos a las calles y seguir instrumentalizando a las mujeres con un supuesto feminismo que se les cae por los cuatro costados. Por cierto, que los vicios cada uno se lo paga con su dinero, señorías, y no se explota a la mujer con el dinero público, como hacen ustedes. ¿Cuánta gente murió en España? No se sabe. Les da igual. 120.000, 130.000. No sabe ni las cifras, les da absolutamente igual y han estado así durante estos cinco años y los demás hemos estado callando porque nos daba vergüenza utilizar las víctimas como hacen ustedes", soltaba Ayuso en el Pleno de la Asamblea.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado otras dos nuevas sentencias favorables de la sala contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) por la atención en dos residencias durante el COVID. En una, se ha condenado en costas al denunciante.
En la sentencia de la primera, se recoge que “la residencia adoptó las medidas pertinentes de aislamiento, diagnóstico y tratamiento” y en la otra “que no se produjo ni una falta de atención ni un abandono terapéutico al paciente, que se le dispensó un tratamiento adecuado conforme a la praxis que se estaba instaurando en otros hospitales”.
La presidenta también ha adelantado una nueva carta de un familiar de un residente fallecido que ha llegado a la Comunidad de Madrid. “Solicito retiren a mi madre como el cómputo de fallecidos por COVID en las residencias de la Comunidad de Madrid. No considero que se le considere un simple número con el único interés de usar su fallecimiento para causar daño político. Así que no son las cifras que ustedes dan. Espero y deseo que muchos otros familiares se hagan esta reflexión y actúen en consecuencia. También estaría bien estudiar este chantaje desde el punto de vista legal. Gracias a todo el personal de su residencia, por su atención y cariño con mi madre y al SERMAS en general. Un saludo”, recoge la misiva.
"En el quinto aniversario de la pandemia del COVID-19, cuando todos deberíamos dedicar nuestro esfuerzo en ocuparnos de las víctimas, animar a quienes más han sufrido y decirles la verdad de lo ocurrido, el Gobierno central y la izquierda están empeñados en todo lo contrario: utilizar el dolor para sus intereses políticos. Tras tener conocimiento de la elaboración de documentales engañosos, centrados únicamente y de manera sesgada y politizada en la gestión de la Comunidad de Madrid, una cuestión que el Gobierno regional considera intolerable, procedemos a detallar los datos exactos sobre todo lo que ocurrió en aquellos días trágicos.
Es imprescindible que consten a la opinión pública sin manipulación:
• La Comunidad de Madrid destacó por adelantarse en la adopción de medidas contra el COVID-19, con múltiples decisiones que luego fueron adoptando otras administraciones públicas.
• Madrid siempre fue por delante, con iniciativas novedosas y liderando en España la gestión durante la pandemia basada siempre en criterios sanitarios y clínicos, lo que tuvo una amplia repercusión internacional.
• Fue la primera en España en cerrar residencias, colegios, promover el teletrabajo y alertar a los mayores para que no salieran de casa.
- El Gobierno central, con Salvador Illa como ministro de Sanidad –ahora presidente de la Generalidad de Cataluña- se vio superado desde el minuto uno por la pandemia del COVID, siempre a remolque de la gestión y de las decisiones aplicadas por la Comunidad de Madrid, primera región en aprobar cierres y restricciones al inicio de la pandemia para salvar vidas. Illa, sin embargo, impuso un mando único con un supuesto comité de expertos que nunca existió. Prohibieron a las comunidades autónomas la compra de material sanitario imprescindible y cuando pudimos hacerlo, incluso criticaron la calidad del material adquirido por la Comunidad de Madrid.
• El COVID entró con fuerza en la región por su condición de centro neurálgico del país, la situación del aeropuerto de Barajas, y tener una densidad de población 9 veces superior a la media nacional. En innumerables ocasiones exigimos un mayor control del aeropuerto, sobre todo en los vuelos que llegaban de los países con mayor número de contagios. Nunca nos hicieron caso.
• La Comunidad de Madrid unió inmediatamente bajo su mando al sistema sanitario público y el privado para coordinar más eficientemente las actuaciones.
• Levantó en apenas 72 horas el Hospital de IFEMA, un hito nacional e internacional donde se atendieron a miles de pacientes en la primera ola.
• En 100 días y al inicio de la pandemia construyó un hospital público, el Enfermera Isabel Zendal, que atendió a más de 10.000 personas.
• El desconcierto, la opacidad y las rectificaciones fueron las señas de identidad de la gestión del Gobierno de Sánchez, especialmente en la primera ola del COVID, la más dura por el altísimo número de fallecidos.
• La Comunidad de Madrid luchó contra el COVID defendiendo la actividad económica, una medida que atrajo el interés mundial y por la que fue posteriormente reconocida por todo tipo de entidades e instituciones. El Gobierno central cerró Madrid ilegalmente.
• La Comunidad de Madrid fue pionera en alertar de la transmisión del virus por el aire, informando a la población sobre la importancia de la ventilación.
• Madrid se volvió a adelantar con la distribución masiva y gratuita de mascarillas de alta calidad durante lo peor de la pandemia, con la colaboración de todas las farmacias, para acercarlas al mayor número de ciudadanos.
Madrid fue pionera en:
• Diseñar un proceso de vacunaciones eficiente y ágil, abriendo grandes centros de vacunación en estadios y recintos deportivos o grandes empresas.
• Crear un dispositivo de análisis del COVID en las aguas residuales que anticipaba la evolución epidemiológica. Un proyecto del Canal de Isabel II que ha sido exportado a otros países.
• También con la apertura, nunca visto hasta entonces, de 14 hoteles sanitarizados donde se atendieron a cerca de 5.000 personas
• Además, logró traer 2.000 toneladas de material sanitario de protección con un corredor aéreo con Asia a través de 24 aviones de carga.
• Fue la primera CCAA de España que compró test de antígenos, repartidos gratis en las farmacias. Fue una medida clave para los diagnósticos y para detener con antelación la propagación del virus.
• Introdujo un novedoso dispositivo de restricciones por zonas básicas de salud según la evolución del virus.
• Las principales sociedades médicas españolas respaldaron públicamente las actuaciones en hospitales y residencias de mayores de Madrid.
• En vísperas del estado de alarma en España, creó una Red de geriatras referentes de hospitales como enlace con las residencias de mayores.
• Todos los mayores de estos centros que requirieron ingreso fueron trasladados a hospitales; no hubo orden que indicara lo contrario.
• Durante la primera ola, el SUMMA 112 trasladó a hospitales a 11.200 mayores procedentes de residencias de la región.
• Madrid peleó por cada vida. El 25% de los pacientes atendidos tenía más de 80 años y el 50% más de 70.
Mientras, el Gobierno central, que admitió que su comité de expertos en COVID no existió, pronosticaba en vísperas de la pandemia: “Solo habrá dos o tres casos”. Todo en el Gobierno central era un descontrol. Fue el vicepresidente Pablo Iglesias, quien se definió como el escudo social contra la pandemia. Nunca dio ninguna explicación.
Este es un resumen de ese descontrol y la plaga de rectificaciones de Moncloa en los meses más mortíferos del COVID en España en 2020:
◦ Contrario a los test masivos, confinamientos selectivos y medidas quirúrgicas de Madrid.
◦ Reticente al reparto de test de antígenos en farmacias de Madrid.
◦ Pone en duda los datos epidemiológicos de Madrid.
◦ Tacha de egoístas las mascarillas FFP2 que da gratis Madrid.
◦ Defiende el cierre de hostelería como lo más efectivo para parar contagios.
◦ Rechaza el cierre perimetral por zonas y días que aplica Madrid .
◦ Se burla de la petición de Madrid de suspender vuelos con Sudáfrica para parar contagios.
◦ Retira las tasas a aviones que traen material quirúrgico, una petición de Madrid.
◦ Permite reabrir hoteles para alojar a sanitarios, como reclamaba Madrid.
◦ Rectifica para pedir test en origen en aeropuertos, como pidió Madrid.
◦ Rectifica y da cerrojazo a la actividad esencial durante dos semanas.
◦ Rectifica y cierra peluquerías.
◦ Rectifica y permite desplazamientos a segundas residencias.
◦ Rectifica salida niños a paseos.
◦ Rectifica y la apertura de fronteras terrestres será el 1 de julio.
◦ Rectifica y adelanta al 21 de junio la apertura de fronteras con la UE.
◦ Rectifica y desvincula del estado de alarma la cuarentena a turistas extranjeros.
◦ Rectifica y obliga al uso de mascarillas.
◦ Rectifica y amplía al 50% la ocupación máxima de terrazas.
◦ Rectifica y permite pescar y cazar en Fase 1 desescalada.
◦ Rectifica el total de fallecidos y elimina casi 2.000.
◦ Rectifica y prorroga estado de alarma hasta 7 junio.
◦ Rectifica y no sabe si aislará a enfermos con síntomas.
◦ Rectifica y ordena realizar en 24 horas pruebas de COVID a pacientes con síntomas.
◦ Rectifica y permite rebajas durante la desescalada.
◦ Rectifica para que los autónomos puedan compatibilizar paro con otra prestación.
◦ Rectifica con permisos para los padres con cuarentena.
◦ Rectifica para que los ayuntamientos puedan usar superávit –petición de Madrid- y que los ERTE no consuman tiempo de paro.
◦ Con el COVID empezando a asolar Europa, permite las manifestaciones del 8-M.
◦ Prohibición de comprar material sanitario con la intención de centralizarlas.
◦ Cierre del portal de transparencia y cese de sus responsables.
◦ Ocultamiento de las actas de los consejos interterritoriales de salud y su posterior y tardía publicación con manipulaciones.
◦ Defiende que hacer PCR a los viajeros no compensa.
◦ Usa un informe internacional inexistente sobre el liderazgo de España en test de coronavirus.
◦ Tras la primera ola, el Gobierno admite más medidas reclamadas por Madrid como: el certificado Covid digital, ventilaciones en hostelería, vacunaciones en mutuas, prohibición de reuniones en domicilios, retraso en segunda dosis o venta de test rápidos en farmacias.
• La Justicia española ha archivado más de 60 casos sobre las residencias de mayores durante la primera ola del COVID-19. Ante esta sucesión de varapalos se crea un tribunal popular, autoproclamado en Comisión ciudadana por la verdad, dirigido por destacados miembros o simpatizantes y de la izquierda. Su objetivo, construir un relato falso ante las continuas sentencias judiciales en contra de sus intereses partidistas:
- Fernando Lamata. Político y alto cargo sanitario con Gobiernos del PSOE.
- Eduardo Ranz. Antiguo candidato para liderar el PSOE madrileño.
- José Antonio Martín Pallín. Fundador de Izquierda Unida, miembro del PCE.
- María Victoria Zunzunegui. Activista vinculada a Unidas Podemos.
- Anna Freixas. Escritora feminista de izquierdas.
- Cristina Monge. Asesora nombrada a dedo por Pedro Sánchez para un grupo de análisis.
- Fernando Flores. Cargo de confianza en ministerios de Gobiernos del PSOE y alto cargo en Gobierno autonómico socialista.
El número de fallecidos de residencias que agita la izquierda y ultraizquierda fue un invento del entonces consejero del ramo, señor Reyero, que tuvo que ser apartado de sus responsabilidades por ineficaz. La falsedad nació de él. Nunca hubo protocolos firmados por políticos. Ni discriminación. El número real de fallecidos en residencias fue de 4.100, y nunca porque no se les ayudara. Por más que se empeñen las plataformas políticas de la izquierda, la Comunidad de Madrid no tiene conocimiento de peticiones de las víctimas para ser recibidas. Deben saber que estamos a su entera disposición", explicaba la Comunidad en un comunicado.
Pero esto solo fue el principio. Tras la emisión del documental, que, si bien no ganó la noche, consiguió unas audiencias estratosféricas para emitirse en La 2, la Comunidad anunciaba querellas y rompía toda relación institucional con el PSOE tras unas polémicas declaraciones de la portavoz de los socialistas en el Ayuntamiento de Madrid.
La Comunidad de Madrid se querellará contra la portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, por decir, en declaraciones a los medios de comunicación, que “fueron 7.291 las víctimas o personas mayores asesinadas” durante la pandemia en las residencias de la región.
Así lo ha anunciado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, y portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García. “Ante dichas declaraciones en las que se nos imputa el asesinato de personas mayores en las residencias durante el COVID, les anunció que los servicios jurídicos de la Comunidad de Madrid ya están trabajando en las acciones legales oportunas que realizaremos ante el órgano judicial correspondiente”.
García Martín ha puntualizado que “no vale todo en política y declaraciones como las realizadas por la portavoz del PSOE, Reyes Maroto, donde se nos atribuye un delito no pueden quedar impunes”.
"Llevamos varios delegados del Gobierno, en torno a cinco desde que soy presidenta de la Comunidad. Evidentemente no siempre hemos visto las cosas de la misma manera. Desde el primero que decía que quería retorcer el dolor de las residencias hasta ahora, pues evidentemente no hemos tenido siempre la mejor relación, pero la hemos mantenido, una mínima cordialidad y funcionaba. Pero el nuevo delegado viene directamente desde la Moncloa como comisario, no viene para trabajar ni por la seguridad ni por los problemas de Madrid. Desde el primer día ha buscado la más absoluta confrontación con insultos, con ataques. Pero ya cuando pasamos a otros escenarios donde nos acusa abiertamente, como están haciendo estos días, prácticamente de asesinatos, ya han rozado, ya han pasado unos límites que son inasumibles y por eso pienso que es mejor que estas relaciones por el momento no puedan continuar. Porque han pasado todas las líneas todo el rato, todo el tiempo. Lo hacen desde todos los estamentos. Lo han hecho desde Radio Televisión Española, lo están haciendo desde la Fiscalía General del Estado, lo están haciendo desde los ministerios, pero ya esto último creo que pasa ese límite. La dirigente del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid nos ha acusado de asesinos. Eso significa que ha habido geriatras y que ha habido sanitarios, que las residencias han asesinado porque nosotros no hemos podido ir uno a uno. Hemos tenido que tener la colaboración de sanitarios, de personas que dieron su vida y se expusieron en los momentos más difíciles de la pandemia para salvar a las personas mayores de las residencias por quienes se desviven. Es gravísimo ese tipo de acusaciones y, por eso, también vamos a acudir a la justicia para pedir amparo, ya no para nosotros, sino para esos profesionales que no tienen por qué seguir escuchando esos ataques", desvelaba Ayuso desde Londres.
DECLARACIÓN DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID, ISABEL DÍAZ AYUSO, EN EL QUINTO ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19
Madrid, 12 de marzo de 2025
Esta semana se cumplen 5 años del estallido de la pandemia del Covid 19. Una tragedia mundial que acabó con la vida de millones de personas, dejando otros tantos con secuelas. En estos días queremos trasladar nuestro cariño a todas ellas. A las personas que fallecieron en sus casas, en los hospitales, en las residencias. Niños, jóvenes, pero especialmente mayores. Muchos fallecieron sin el acompañamiento de sus familiares, pero de la mano y con el consuelo de un profesional sanitario o de atención social. No cabe mayor gratitud.
Aquellos meses fueron un golpe emocional durísimo para excelentes profesionales que luchan por la vida y, en la mayoría de las ocasiones, ganan la batalla como sucede en la sanidad madrileña. Muchos de ellos enfermaron también o incluso llegaron a fallecer. La Comunidad de Madrid fue una de las regiones más perjudicadas en la primera ola. A pesar de las alertas de la Organización Mundial de la Salud, que llegaron incluso desde enero, febrero, marzo, el Aeropuerto internacional de Madrid Barajas permaneció abierto y los grandes eventos en esta región de alta densidad, como en el resto de España, se celebraron sin ninguna política sanitaria por parte del Gobierno de la Nación a pesar de nuestros avisos desde Madrid.
5 años más tarde lamentamos que haya partidos políticos que, lejos de estar a la altura de este aniversario, pretendan tergiversar todo lo que el pueblo de Madrid vivió unido, y que hagan como que en el resto de España tampoco pasara nada y sin responsabilidad alguna. Pero a pesar de todo, ese zarpazo contra nuestra vida y nuestra libertad nos unió como región. Aquí los ciudadanos, profesionales, sanitarios, funcionarios, empresas, todos, dieron su mejor versión y hoy, 5 años más tarde, la Comunidad de Madrid se ha recuperado de uno de los peores trances de su Historia y vive un momento de esplendor, alegría y pujanza.
En vista, sin embargo, de la manipulación constante, de las campañas de descrédito y de la instrumentalización de la tragedia por parte de algunos que deberían responder por su pésima gestión y de sus medidas inconstitucionales, quisiera recordar algunos hechos:
No fue hasta que Madrid se puso al frente y tomó las riendas de la situación que el gobierno central reaccionó.
Entre enero y febrero de 2020 los responsables del gobierno central, que tienen la obligación de encargarse de vigilar las alertas sanitarias y más aún cuando son internacionales, nos dijeron que esto serían dos o tres casos, con unos síntomas de una gripe común. Permitieron manifestaciones, conciertos, bodas...
La alta densidad de población de Madrid fue víctima de aquello. Todos los días viajan en el Metro de Madrid más de 2 millones de personas, más que toda la población de algunas regiones españolas. Decidimos actuar y fuimos los primeros en cerrar los colegios, universidades y residencias de mayores, con el rechazo frontal del gobierno de Sánchez, que trató de paralizar estas medidas que resultaron vitales. Un gobierno central que venía desoyendo de manera irresponsable los avisos de la Organización Mundial de la Salud.
Aunque al principio se nos prohibió comprar material sanitario y perdimos semanas esenciales, cuando los médicos, enfermeras o celadores tenían que cubrirse con plásticos y bolsas de basura, la Comunidad de Madrid pudo abrirse paso en el mercado internacional y actuar por la vida. Sin resignarnos.
Y trajimos 24 aviones repletos de material de protección, camas, respiradores...: más de 2.000 toneladas con las que comenzamos a ver la luz. También lideramos la distribución de mascarillas FFP2 a toda la población y a través de las farmacias, y especialmente en las residencias. Porque con información y responsabilidad los madrileños colaboraron de una manera emocionante.
Fuimos los primeros en adquirir test de antígenos en España. Hicimos test masivos a sanitarios, profesores, funcionarios... El Plan Vigía fue un modelo en el mundo. Nos permitió analizar la evolución del virus a través del estudio de las aguas residuales gracias al Canal de Isabel II. Y así tomábamos medidas equilibradas, sensatas, por donde iba el virus. Y siempre de la mano de la ciencia. Y gracias a estos criterios científicos, nunca en base a los de ningún comité de expertos inventado y menos por motivos políticos, hacíamos análisis de la evolución del virus incluso por zonas, y así tomábamos medidas selectivas porque luchábamos contra el Covid y no contra la gente.
Evitamos así cierres prolongados que hacían polvo a las personas con demencias, con trastornos autistas o a los mayores en general, para quienes los cierres abusivos significaban desorientarse, hundirse y deprimirse aislados. Además de que esos cierres prolongados sin estudio científico alguno hubiera supuesto la ruina de Madrid y, por tanto, de España entera.
La capacidad asistencial jugó un papel fundamental. Lo sabíamos y para ello unimos por primera vez en la historia la sanidad pública y la privada bajo un mismo mando, bajo un mismo cuerpo, y juntos desarrollamos planes de estabilidad para permitir duplicar el número de camas de hospitalización y, además, triplicar las UCIs, así evitamos dolorosas imágenes de otros países.
Pero también tomamos otras medidas creativas como convertir 14 hoteles en hospitales, atendiendo a más de 4.500 pacientes, entre ellos muchos profesionales sanitarios en primera línea de batalla, para evitar que volvieran a casa poniendo en riesgo a sus familias. Y más si alguno de ellos estaba pasando, por ejemplo, un proceso oncológico.
Y tampoco olvidamos algo que el mundo observó con asombro, incluida la Organización Mundial de la Salud y la Unión Europea. La Feria de Madrid, IFEMA, se convirtió en un hospital en apenas 72 horas y curó a 4.000 pacientes esas semanas gracias a la ayuda de cientos de voluntarios de muchos oficios.
Posteriormente, construimos el Hospital Isabel Zendal en 100 días, otro hito mundial de gestión del COVID, sanando a otras 10.000 personas gracias a sus 1.000 camas, evitando que el virus siguiera desbordando otros hospitales. Un hospital, el Enfermera Isabel Zendal, que además fue boicoteado y que tuvo que sufrir manifestaciones en la puerta con pacientes dentro.
Pero es que, además, Madrid fue también la primera en proteger a nuestros mayores: pusimos en marcha una red de geriatras referentes de hospitales para hacer de enlace a las residencias. Se medicalizaron 232 residencias, se distribuyeron 12 millones de unidades de material sanitario, se llevaron a cabo 11.200 traslados de residentes a hospitales, todos ellos bajo criterios sanitarios. Fuimos la única Comunidad que puso en marcha un operativo de emergencias, bomberos, militares, policías locales, sanitarios, Cruz Roja y agentes forestales, voluntarios de Protección Civil, para asistir todos a las más de 700 residencias de Madrid.
Fuimos la primera región que consiguió material de protección y test para sus bomberos, policías, para todos los efectivos desplegados en la región. Una docena de Sociedades Científicas, las más relevantes de España, firmaron un documento conjunto respaldando los criterios y las actuaciones de los profesionales en los hospitales y las residencias.
Gracias a nuestras medidas quirúrgicas, en cuanto la Comunidad de Madrid gestionó en solitario la pandemia a partir de la segunda ola, el virus descendió drásticamente mientras luchamos para que los alumnos no perdieran sus cursos y para que la economía de la región no se hundiera
Cuidamos de la cultura, que fue premiada por el mundo entero. Sindicatos de actores querían saber qué hacíamos para no arruinar a la profesión. Los madrileños y quienes nos visitaban, con responsabilidad y bajo criterios científicos, pudieron sanar sus penas visitando un museo, paseando por la región, haciendo ejercicio físico. En España, sin embargo, se tomaron muchas medidas sin criterio científico alguno. Los ciudadanos tenían estipulado hasta las horas de paseo según la edad de cada uno, cierres masivos injustificados. Hubo fiebre por parte de algunas administraciones a la hora de cerrar, en ocasiones sin basarse en nada.
Agua, luz, aire. Y así funcionó todo en Madrid, como lo hizo su Metro. Y así sacamos comercios, bares, restaurantes a la calle. Muchos frivolizaron y estigmatizaron nuestro modo de vida, nuestra cultura y el sector servicios, que en la Comunidad de Madrid es fundamental. Pero entre críticas infundadas, las familias podían verse en una terraza, los mayores estar acompañados de sus nietos. La vida, con sus restricciones y cautelas, siguió adelante para asombro de todo el mundo. Porque demostramos que el rigor científico y las decisiones políticas equilibradas y sensatas, funcionan.
Hoy la Comunidad de Madrid está más viva que nunca. Amamos la vida y la libertad. Y por eso hoy somos ese lugar de referencia que ha demostrado que ser libre es más que palabras. Es una actitud que se defiende cada día. Hace 5 años un coronavirus cambió en muchos aspectos el mundo. Hace 5 años una región creativa, brava y solidaria demostró con sus 70 días de luto seguidos que la vida es lo más importante y que cada una de las pérdidas que sufrimos son irreparables.
Pero también fuimos conscientes de la sociedad y del modo de vida que nos hemos dado entre todos en Madrid. Y nos gusta como nunca. Vivimos bajo ese criterio, bajo ese equilibrio que es maravilloso: libertad, economía y los mejores servicios públicos. Vivimos bajo un modo único de estar en el mundo, integrador, abierto, humano. Y por eso es un lugar hospitalario, trepidante y libre. Siempre hemos estado al servicio de España, siempre hemos sido una población que se crece en la adversidad, que cuenta con los demás. Somos los de Madrid. Dimos lo mejor de nosotros en estos momentos. Y ahora exigimos responsabilidad, sensatez y respeto: por la verdad, y por los que murieron, y también por sus familias. Muchas gracias.
El INUNCAM regresa aNivel 0
San Fernando reabre su polideportivo
EL PLAN TERRITORIAL DE PROTECCIÓN CIVIL DE ARANJUEZ DESACTIVA LA ALERTA 1 POR RIESGO DE INUNDACIONES, PASANDO A SITUACIÓN 0
14 marzo, 2025
EL PLAN TERRITORIAL DE PROTECCIÓN CIVIL DE ARANJUEZ DESACTIVA LA ALERTA 1 POR RIESGO DE INUNDACIONES, PASANDO A SITUACIÓN 0
Aranjuez, 14 de marzo de 2025
El Plan Territorial de Protección Civil de Aranjuez desactiva la Alerta 1 por Riesgo de Inundaciones pasando a Situación 0, a consecuencia de la desactivación de la situación operativa 1 de la fase de emergencia, pasando a la situación operativa 0 por parte de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 de la Comunidad de Madrid.
La Situación 0 consiste en seguir aplicando medidas preventivas de control y supervisión del flujo del caudal del Mar de Ontígola y del Jarama, control aéreo en tiempo real, con dron, así como labores de limpieza por parte de la Delegación de Obras y Servicios.
Se suspende la actividad de La Piragüera, el Club de Pesca y el Barco turístico.
Se restringe el acceso a los paseos peatonales de la ribera del río.
Evitar zonas arboladas.
Asimismo, recordamos las recomendaciones a la población:
QUÉ HACER ANTE UN POSIBLE RIESGO DE FUERTES LLUVIAS
Revisar el estado de tejados, bajantes, canalizaciones y desagües.
Preparar un kit de emergencia (documentación, botiquín, alimentos y agua, linterna, baterías…)
Situar fuera del alcance de las aguas bienes y objetos de valor, así como productos tóxicos.
Conocer las vías y lugares de evacuación.
QUÉ HACER DURANTE UNA EMERGENCIA POR FUERTES LLUVIAS O INUNDACIONES
Mantenerse informado a través de los medios de comunicación.
Evitar carreteras afectadas y zonas inundables.
En caso de tener que evacuar, llevar lo imprescindible y acudir a sitios elevados.
Recordar que el teléfono 112 te conecta con la solución de la emergencia.
Seguir las indicaciones de los servicios de emergencias.
QUÉ HACER EN CASO DE FUERTES LLUVIAS SI NOS ENCONTRAMOS DENTRO DE UN VEHÍCULO
Evitar coger el coche, si no tengo más remedio:
Evitar entrar en cauces.
Evitar el agua en movimiento.
Evitar cursos bajos de agua.
Si no tengo más remedio por motivos justificables: NO cruzar zonas donde el agua cubra más de la mitad de la rueda del coche. Es importante conocer el histórico del entorno, zonas potencialmente inundables.
Intentar localizar y acceder de forma eficaz, a una zona segura, que es aquella donde no hay agua, o si la hay, no está en movimiento: “tu coche probablemente no sea un lugar seguro”.
En caso de no poder acceder a ninguna zona de seguridad, el lugar más seguro es el techo del vehículo. Acceder a él (a través de la puerta/ventana opuesta al sentido de la corriente) con el teléfono móvil para poder llamar al teléfono 112, y permanecer allí hasta poder acceder a un lugar seguro, o la llegada de los servicios de emergencia.
QUÉ HACER SI ME ENCUENTRO EN UNA VIVIENDA
Protege las puertas de acceso desde exterior de los sitios bajos (puertas de garaje y similares) con maderas, sacos de arena, etc. para evitar la entrada de agua, lodo, barro…
En el interior, evitar lugares bajos de la vivienda, donde el agua se acumulará, sótanos y garajes.
Resguardarse en los sitios altos, con teléfono cargado, comida y abrigo.
Bajar las protecciones eléctricas de dichos sitios
ANTE CUALQUIER EMERGENCIA, LLAME AL TELÉFONO 112.
Cortan la A-2 y la A-3 este fin de semana
Para instalar dos pasarelas peatonales
El Ayuntamiento instalará este fin de semana el penúltimo tramo de la nueva pasarela peatonal sobre la A-2
Los trabajos supondrán el corte al tráfico de la vía de servicio de la A-2 en sentido entrada desde las 3:00 horas hasta las 18:00 horas del domingo
La actuación se localiza a la altura del parque de las Avenidas, entre la avenida de Bruselas y la calle del Corazón de María
El Ayuntamiento recomienda la utilización del transporte público y evitar la circulación en vehículo privado por la zona siempre que sea posible o hacer uso de los desvíos habilitados
El paso existente presentaba problemas estructurales y carecía de unas condiciones mínimas de accesibilidad
La nueva pasarela contará con más accesos y mejor distribuidos, lo que aumentará las alternativas para los peatones y mejorará la conexión entre Chamartín y Salamanca
14/03/2025
El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Obras y Equipamientos, instalará este fin de semana el penúltimo tramo de la nueva pasarela peatonal que se está construyendo sobre la A-2 entre la avenida de Bruselas y la calle del Corazón de María. Este tramo y el que queda por instalar forman parte del acceso a la estructura desde la calle de Santa Hortensia. La nueva pasarela sustituirá a la existente, que presentaba problemas estructurales y de accesibilidad y que será desmontada en las próximas semanas.
Pasarela peatonal sobre la A-2
Pasarela peatonal sobre la A-2
Mediante la nueva pasarela, que contará con más accesos y mejor distribuidos, aumentarán las alternativas para los peatones y mejorará la conexión entre ambos márgenes de los distritos de Chamartín y Salamanca. En la zona norte (Chamartín) habrá un acceso en rampa en la calle del Corazón de María y otro en la calle de Santa Hortensia, así como una escalera en la confluencia de ambas rampas que dará lugar a una pequeña plaza elevada que potenciará la conectividad entre los tres accesos. Por su parte, en la zona sur (Salamanca) habrá dos accesos: una rampa accesible en la avenida de Bruselas y una escalera en la avenida de América.
Afecciones al tráfico
El montaje de este fin de semana hará necesario el corte de la vía de servicio de la A-2 en sentido entrada desde las 3:00 horas hasta las 18:00 horas del domingo, corte que afectará también a la salida 5 sentido sur de la M-30 que da acceso a la avenida de América y la vía de servicio desde el tronco central de la avenida de América.
Cortes y desvíos de tráfico
Se encuentran programados los siguientes cortes de tráfico desde las 3:00 hasta las 18:00 horas (aproximadamente) del 16 de marzo de 2025 (consultar plano):
Cierre de la Salida 4C, lo que conllevará el corte de la calzada lateral (vía de servicio) de la A-2 sentido entrada a Madrid.
Corte de la Salida 5A sentido sur de la M-30 (ramal hacia avenida de América).
El tráfico motorizado circulante por la M-30 podrá acceder a la avenida de América en sentido sur tomando la Salida 4 de M-30 (avenida de Ramón y Cajal) o la Salida 6A de M-30 (calle de Salvador de Madariaga y tanatorio) (consultar plano).
Afecciones al transporte público
Las actuaciones que se van a acometer implican modificaciones en los itinerarios habituales de las líneas 114, 115 y N4 de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid), en sentido Cibeles, desde las 3:00 hasta las 18:00 horas del 16 de marzo. Se puede consultar más información en la página web de incidencias de EMT Madrid.
El Ayuntamiento recomienda la utilización del transporte público y evitar la circulación en vehículo privado por las zonas afectadas por cortes y/o restricciones de tráfico.
La planificación de las obras, que comenzaron a finales de enero de 2024 y suponen una inversión de 3,5 millones de euros, contempla mantener en servicio el máximo tiempo posible la pasarela a desmontar antes de que esté operativa la nueva, reduciendo al mínimo estrictamente necesario el tiempo en que los peatones no puedan disponer de ella. Para ese corto periodo se dispondrá de un recorrido alternativo bajo el puente de la avenida de Camilo José Cela.
Recrean la 13 Rue del Percebe en un mural de Madrid
Para celebrar el I Día Oficial de Ibáñez
Carabanchel estrena un mural dedicado a Ibáñez que inmortaliza la ‘13, Rue del Percebe’
Para conmemorar eI I Día Oficial de Francisco Ibañez, Rivera de la Cruz e Izquierdo han participado en la inauguración de esta obra situada en General Ricardos, 46
La obra está firmada por los artistas NSN997 y Kerudekolorz e inspirada en el arte urbano de los 80 y 90
Mañana sábado, 15 de marzo, fecha de nacimiento del autor, se organizarán actividades frente al mural para acercarlo a los lectores y a las familias
La obra formará parte de la próxima ‘Ruta del Arte de Carabanchel’, prevista para este año, que trazará un recorrido por algunas de las esculturas y murales destacados del distrito
14/03/2025
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y el concejal de Carabanchel, Carlos Izquierdo, han participado hoy en la inauguración de un mural en homenaje al dibujante Francisco Ibáñez en este distrito, con motivo de la conmemoración del I Día Oficial de Francisco Ibañez. Esta intervención artística, que ha contado con la colaboración de la junta municipal, representa el icónico edificio de la tira cómica ‘13, Rue del Percebe’ y ha sido impulsada por el sello Bruguera, de Penguin Random House Grupo Editorial, donde publicó sus obras el autor de personajes como Mortadelo y Filemón, El botones Sacarino o Pepe Gotera y Otilio.
Durante la presentación, Rivera de la Cruz ha destacado que “este mural nos permite no solo rendir tributo a la figura de Ibáñez, sino también recordar las muchas horas que sus lectores hemos pasado entre ese universo de personajes inolvidables que han marcado a varias generaciones”. Por su parte, Izquierdo ha afirmado que “Ibáñez capturó como nadie las historias que se cruzan entre vecinos y los enredos de la vida diaria” y ha agradecido que se haya escogido Carabanchel, ya que “es un ejemplo de los barrios castizos que representan los valores de la obra del dibujante”. El acto también ha contado con la presencia de la hija del autor, Nuria Ibáñez, y la directora literaria de Bruguera, Isabel Sbert.
El mural, obra de los artistas NSN997 y Kerudekolorz e inspirado en el arte urbano de los 80 y 90, cubre la fachada del edificio de la calle del General Ricardos, 46. En esa ubicación, mañana 15 de marzo, fecha de nacimiento del autor, se habilitará un espacio con actividades para lectores y para que los más pequeños conozcan a Ibáñez. Un acto que se organiza para homenajear al maestro de cómic y del tebeo cuando se celebra el I Día Oficial de Francisco Ibáñez, que coincide por cercanía con el Día Internacional del Cómic y el Tebeo, el próximo 17 de marzo.
Este enclave, punto de encuentro para amantes de la viñeta, formará parte de la próxima ‘Ruta del Arte de Carabanchel’, un proyecto de la junta municipal con el que, este año, pretende elaborar un recorrido a través de las esculturas y murales más significativos del distrito, para convertirlo en una ruta de peregrinaje de los amantes del arte. La iniciativa forma parte de Distrito 11, que busca hacer de Carabanchel el referente cultural de Madrid, apostando por las diferentes expresiones artísticas
La Junta Municipal de Centro y la Policía Municipal del distrito, homenajeados por su colaboración en la organización de San Patricio
El concejal del distrito, Carlos Segura, ha recibido la placa homenaje de manos de la Fundación Banda de Gaitas de Corvera y la Embajada de Irlanda
14/03/2025
El distrito de Centro ha sido reconocido hoy por la Fundación Banda de Gaitas de Corvera, en colaboración con la Embajada de Irlanda, por la colaboración en la organización del desfile en la ciudad de Madrid por el día de San Patricio. El concejal de Centro, Carlos Segura, ha recibido de manos del director de la Banda de Gaitas de Corvera, Bras Rodrigo, una placa en la que se reconoce este apoyo por parte de la junta municipal y de la Policía Municipal del distrito.
La Junta Municipal de Centro y la Policía Municipal del distrito, homenajeados por su colaboración en la organización de San Patricio
La entrega ha tenido lugar en la presentación del desfile, que se celebrará este sábado, en la que también han estado presentes los comisarios de la Policía Municipal del distrito de Centro y de International Association Police Madrid (IPA), en representación de los agentes que van a participar en el desfile. “Es un honor recibir en el centro de la ciudad una de las festividades con más tradición y arraigo de la cultura irlandesa, a quienes no dudamos en acoger y apoyar”, ha señalado el concejal. Tras la entrega, se ha podido disfrutar de una actuación de gaitas y del baile típico irlandés.
El año pasado, más de 45.000 personas disfrutaron de San Patricio Fest. Este año, la cita se celebra del 10 al 17 de marzo con actividades de música, literatura, danzas y gastronomía irlandesas. Su acontecimiento central será el desfile de San Patricio, que llenará la Gran Vía de Madrid este sábado a partir de las 17:00 horas con más de 1.000 participantes, entre gaiteros, animadores y bailarines irlandeses
Actividades especiales en Casa de Campo, Dehesa de la Villa y Retiro
Sendas, fiestas, exposiciones y yincanas, en la agenda que el Ayuntamiento ha preparado para celebrar el Día del Árbol
Con una edición especial de la Fiesta del Árbol, llena de actividades para toda la familia
El 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques o Día del Árbol
Madrid anima a los ciudadanos a conocer el rico patrimonio verde de la ciudad y los múltiples beneficios ambientales que aportan los árboles al ecosistema urbano
14/03/2025
El Ayuntamiento de Madrid ha organizado una amplia programación para disfrutar del rico patrimonio arbóreo de la capital con motivo del Día Internacional de los Bosques o Día del Árbol (21 marzo). ‘Bosques y Alimentos’ es el lema elegido este año por la FAO para dar a conocer la importancia de las grandes masas arbóreas como medio de vida de millones de personas.
El Centro de Información y Educación Ambiental (CIEA) de Casa de Campo ha organizado un variado y divertido programa para todos los públicos con una yincana infantil en busca de duendes (15 de marzo), itinerarios para conocer los árboles notables y singulares del parque (16 y 19 de marzo), conferencias, exposiciones y una gran plantación familiar (22 de marzo).
También ha preparado una edición especial de la Fiesta del Árbol para destacar el poder del arbolado urbano y el gran trabajo que realizan los jardineros en la conservación del patrimonio verde de la ciudad. Un evento que en los últimos años ha permitido plantar más de 800 ejemplares de diferentes especies de árboles y arbustos. Precisamente la exposición ‘Árboles: pasado, presente y futuro de un Madrid envuelto en ramas’ rinde homenaje a estos profesionales, indispensables para el cuidado de las zonas verdes. Se puede ver hasta el 31 de marzo en el propio centro de Casa de Campo.
Cuaderno de campo en la Dehesa de la Villa
Los árboles son elementos amigables porque derrochan beneficios ambientales: producen oxígeno, purifican el aire, regulan el clima y dan refugio a la fauna, pero, además, son la materia prima para la fabricación de lápices con los que transmitir ideas y sueños. El domingo 30 de marzo, está previsto un taller en el CIEA Dehesa de la Villa para aprender a dibujar cuadernos de campo arbóreos de la mano del artista Juan Carlos Rodríguez que, un año más, enseñará la técnica del dibujo rápido para hacer ilustraciones de los árboles más destacados. Una actividad que combina botánica y arte, además de dar a conocer la historia y ecología de cada especie.
La Fiesta de la Semilla en el Retiro
El CIEA Huerto del Retiro propone dos itinerarios guiados para conocer los árboles notables de los paseos de Recoletos y Prado (20 de marzo) y otro por el interior del jardín histórico (27 de marzo). Ya está todo listo para una nueva edición de la esperada Fiesta de la Semilla (29 de marzo), que abre la ventana a la primavera con obsequio de plantas, talleres, música, feria de productores e intercambio de semillas. Todo por la mañana.
Por su parte, el Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella ha preparado una densa programación con diversas actividades repartidas en dos días. El 21 de marzo, está previsto el itinerario Senda Guardianes de Pradolongo para escolares y un recorrido por la senda botánica para el público general. Ambas actividades terminarán con la plantación de varios árboles, tutelada por los jardineros del parque. El sábado 22 de marzo, se repetirá el paseo y se completará con un taller para dibujar los árboles del gran parque de Orcasitas (Usera).
Paseos guiados del programa Madrid Ambiental
La programación específica del Día del Árbol se completa con las actividades genéricas del programa Madrid Ambiental que forman parte de la agenda trimestral Hábitat Madrid. En torno al 21 de marzo, están listas las siguientes visitas guiadas: parque lineal del Manzanares (19 de marzo), parque Caleido (21 de marzo), parque del Oeste (22 y 23 de marzo) y un paseo por algunos de los jardines escondidos del centro de la ciudad (26 de marzo), pequeños escenarios ocultos tras el telón de calles y edificios.
Plantaciones en Villaverde y Fuencarral-El Pardo
Los árboles son generosos y no paran de regalarnos buenas acciones, aportan sensaciones amigables y regeneran los nutrientes del suelo. Hay prevista una plantación en el parque Dehesa Boyal de Villaverde para aumentar su rica biodiversidad con encinas, plátanos de sombra, acacias de Japón y almeces y dos en el distrito de Fuencarral-El Pardo. La primera, el 21 de marzo en el parque de Fuentelarreina, en donde participarán escolares del CEIP Alhambra y personal de la Unidad Distrital de Colaboración. La segunda fecha será el 25 de marzo, en la zona verde de la avenida del Cardenal Herrera Oria 103 y contará con la presencia del alumnado del IES Dámaso Alonso, socios del centro de mayores del barrio y miembros de la UDC del distrito. Todo a partir de las 9:30 h. Entre ambas acciones se plantarán 30 árboles de diferentes especies como plátanos de sombra, olmos comunes, jaboneros de China, magnolios, liquidámbares, aligustres, tarays y árboles de Júpiter, que aportarán más biodiversidad a los pequeños espacios verdes del distrito.
Ciudad Arbórea del Mundo 2024
Todas estas actividades sirven para celebrar, un año más y van seis, la reciente renovación de Madrid como Ciudad Arbórea del Mundo 2024, declaración de la FAO y la Fundación Arbor Day en reconocimiento al compromiso y esfuerzo realizados desde el Ayuntamiento de Madrid para la promoción y conservación de las zonas verdes.
Las actividades del Día del Árbol forman parte de la programación del Departamento de Educación Ambiental del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, y cuentan con la participación de las juntas de distrito a través de los diferentes centros de información e interpretación ambiental.
La Noche Abierta organiza un torneo de Guilty Gear
Esta tarde en Abogados de Atocha
Combates épicos en la Noche Abierta de mañana, sábado, 15 de marzo, con el emocionante torneo Guilty Gear Strive, además de juegos en red y el Torrejón Fighting Videogame Comunity
• La Noche Abierta tendrá lugar a partir de las 18:00 horas en el Centro Polivalente Abogados de Atocha y también habrá futbolín, ping-pong, plays 5 y juegos de mesa a cargo de la Asociación Juvenil Místicos de Arkat
• La Noche Abierta de mañana sábado, 15 de marzo traerá combates épicos con un emocionante torneo Guilty Gear Strive. Las inscripciones se podrán realizar de 18:00 a 19:00 horas y habrá premios para el primer, segundo y tercer clasificado y sorteo entre los participantes. Además, Además, simultáneamente habrá juegos en red y el Torrejón Fighting Videogame Comunity
• Por otra parte, recordar que la Concejalía de Juventud también cuenta con las asesorías psicológica, de bienestar emocional y salud mental y de sexualidad. Se trata de servicios gratuitos, personales e individualizados, dirigidos a jóvenes entre los 13 y los 35 años. Se requiere cita previa en el teléfono 91 678 38 65 y la atención se realiza los lunes y jueves en horario de 17:00 a 20:30 horas
• Además, ofrece la asesoría de estudios y profesiones, encaminada a facilitar información actualizada sobre las diferentes opciones que ofrece el sistema educativo y la educación no formal. No requiere cita previa y las consultas pueden realizarse de forma presencial de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas o llamando al 91 678 38 65
• También, destacar que los jóvenes pueden solicitar el Carné Joven a través del cual tendrán acceso preferente en múltiples servicios e importantes ventajas y descuentos. Se puede tramitar de forma gratuita y al instante en la Concejalía de Juventud y los únicos requisitos son residir en la Comunidad de Madrid y tener entre 14 y 30 años
La Noche Abierta
Que comience la batalla. La Noche Abierta de mañana sábado, 15 de marzo traerá combates épicos con un emocionante torneo Guilty Gear Strive. No importa si eres un jugador experimentado o un novato que busca iniciarse en el mundo de los juegos de lucha. Ven a disfrutar de una noche llena de adrenalina, risas y, sobre todo, mucha diversión, donde los participantes demostrarán sus habilidades y buscarán la gloria. Las inscripciones se podrán realizar de 18:00 a 19:00 horas y habrá premios para el primer, segundo y tercer clasificado y sorteo entre los participantes. Además, simultáneamente habrá juegos en red y el Torrejón Fighting Videogame Comunity.
Torrejón de Ardoz, 14 de marzo de 2025. “La Noche Abierta” es un programa con planes diferentes y gratuitos de ocio nocturno saludable para jóvenes de 14 a 25 años que se adaptan a todos los gustos y que tiene lugar a partir de las 18:00 horas en el Centro Polivalente Abogados de Atocha, donde también se podrá disfrutar de futbolín, ping-pong, plays 5 y juegos de mesa a cargo de la Asociación Juvenil Místicos de Arkat.
Por otra parte, recordar que la Concejalía de Juventud también cuenta con las asesorías psicológica, de bienestar emocional y salud mental y de sexualidad. Se trata de servicios gratuitos, personales e individualizados, dirigidos a jóvenes entre los 13 y los 35 años. Se requiere cita previa en el teléfono 91 678 38 65 y la atención se realiza los lunes y jueves en horario de 17:00 a 20:30 horas.
Además, ofrece la asesoría de estudios y profesiones, encaminada a facilitar información actualizada sobre las diferentes opciones que ofrece el sistema educativo y la educación no formal. No requiere cita previa y las consultas pueden realizarse de forma presencial de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas o llamando al 91 678 38 65.
También, destacar que los jóvenes pueden solicitar el Carné Joven a través del cual tendrán acceso preferente en múltiples servicios e importantes ventajas y descuentos. Se puede tramitar de forma gratuita y al instante en la Concejalía de Juventud y los únicos requisitos son residir en la Comunidad de Madrid y tener entre 14 y 30 años.
Llega Teatralia a Coslada este domingo con una obra que recuerda a Gloria Fuertes
A las 12.30 horas en el Teatro Municipal de Coslada
Dentro de la programación de Teatralia, el Teatro Municipal de Coslada acoge este domingo, 16 de marzo, la representación de A la gloria con Gloria Fuertes, una pieza que la compañía Teatro de Malta pondrá sobre las tablas en sesión matinal a las 12.30 horas.
La dramaturgia contiene poemas sobre animales y sobre la misma Gloria Fuertes. En A la gloria con Gloria, Doña Pito Piturra y el señor Antropelli se proponen conseguir que regresen los animales al circo cambiando los látigos por amabilidad y sentándolos en el lugar del público para que sean ellos los que se diviertan
Las entradas están disponibles en www.entradascoslada.com, en el Centro Cultural Antonio López hoy viernes, en la taquilla exterior del Teatro (de 17.30 a 20.30 horas) y en este lugar el mismo día de la función desde una hora antes de su comienzo. Los precios de las entradas son de 10 euros para los adultos y 5 euros para los menores de 14 años.
El Rey Lear con protagonista sorpresa llega a Coslada
Esta tarde en el Teatro
El Teatro Municipal de Coslada acoge la representación de ‘Casting Lear’
Mañana sábado a las 19.00 horas
El Teatro Municipal de Coslada acoge mañana sábado, 15 de marzo, la representación de la obra Casting Lear, de la compañía Barco Pirata. La función tendrá lugar a las 19.00 horas.
La autora del texto y codirectora, Andrea Jiménez, investiga en esta pieza los cruces entre ficción y realidad, teatro y performance en esta irreverente adaptación de Rey Lear, de William Shakespeare, en la que dirigirá en directo a un actor distinto cada noche en el rol de Lear
Las entradas están disponibles en www.entradascoslada.com, en el Centro Cultural Antonio López hoy viernes, en la taquilla exterior del Teatro (de 17.30 a 20.30 horas) y en este lugar el mismo día de la función desde una hora antes de su comienzo. Los precios de las entradas son de 14 euros en la Zona A y 12 euros en la Zona B.
Ayuso desvela la composicion de la Comision de la Verdad en el quinto aniversario del confinamiento
Rompe relaciones con el PSOE y anuncia querellas tras la emisión en TVE del documental sobre las residencias
Díaz Ayuso tras cinco años del COVID: “Toda esta inversión de la verdad es lamentable y demuestra la poca humanidad y una obsesión sin cuartel de Pedro Sánchez con la Comunidad de Madrid”
▶️ Critica el “despliegue sin precedentes” de RTVE para "intentar seguir retorciendo el dolor de las familias"
Declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una entrevista en COPE