x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

19
Oct
2025
Detectan un tercer foco de gripe aviar en la Comunidad PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMSeis ocas y tres gansos del Nilo en Móstoles y Alcorcón

La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid emitió un comunicado sobre la implementación de medidas específicas de protección debido a la detección de tres brotes de influenza aviar altamente patógena (H5N1) en un corto período de tiempo. Este informe detalla los brotes, las medidas adoptadas y la situación general de la enfermedad en la región.

Brotes Detectados

Valdemoro: El brote más significativo se registró el 1 de octubre en una explotación agrícola, donde se sacrificaron más de 400,000 gallinas.

Alcobendas: Un foco de influenza aviar fue detectado el 22 de septiembre en aves silvestres en un parque.

Móstoles y Alcorcón: Se confirmaron nuevos casos el 13 de octubre, afectando a seis ocas y tres gansos del Nilo.

La influenza aviar es causada por varios subtipos de virus de la influenza. Se clasifica en:

Baja Patogenicidad: Generalmente causa enfermedades leves.

Alta Patogenicidad: Este es el caso del H5N1, que es extremadamente contagioso y puede provocar alta mortalidad en aves de corral en un corto plazo.

Debido a la gravedad de la situación, el Gobierno regional ha decidido implementar una serie de medidas de prevención en varios municipios, incluyendo Móstoles, Leganés, Fuenlabrada, entre otros. Las medidas son las siguientes:

Prohibiciones Específicas

Uso de Aves como Reclamo de Caza: Se prohíbe la utilización de ciertas especies de pájaros, específicamente de las clases anseroiformes y charadriiformes.

Cría de Aves: Está prohibida la cría de patos y gansos junto a otras aves de corral, así como la cría de aves de corral al aire libre.

Suministro de Agua: Se prohíbe el suministro de agua a las aves de corral proveniente de depósitos que no estén adecuadamente protegidos contra el acceso de aves silvestres.

Bioseguridad en Explotaciones: Se deben extremar las medidas de bioseguridad en todas las explotaciones de cría de aves de corral.

Centros de Concentración de Animales: Se prohíbe la presencia de aves de corral o cautivas en estos centros, así como en certámenes ganaderos, muestras y exhibiciones culturales.

Las medidas adoptadas estarán en vigor hasta el 11 de noviembre de 2025, según lo estipulado por la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

A pesar de la gravedad de la influenza aviar H5N1, hasta la fecha no se han encontrado evidencias de que este subtipo tenga una capacidad zoonósica significativa, lo que implica que la transmisión a humanos es muy reducida. Además, se aclara que el virus no se transmite a través de la carne de ave cocinada, los huevos o productos derivados de estos.

En el contexto más amplio, el primer foco de influenza aviar de alta patogenicidad de la temporada 2025/2026 se registró en marzo en un halcón peregrino. Desde entonces, se han declarado un total de 38 focos en aves silvestres y dos en aves cautivas.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar