x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

08
May
2020
SATSE denuncia que los test rápidos no tienen fiabilidad PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por SATSEPiden que se realicen test PCR a los que se ha realizado el test

El Sindicato de Enfermería en Madrid, ante informaciones periodísticas y opiniones de expertos de que se están haciendo test rápidos que no tienen una mínima fiabilidad, considera que es obligación de las autoridades sanitarias y muy especialmente del gobierno autonómico de la Comunidad de Madrid, como directo responsable de los profesionales sanitarios en la Comunidad, testar previamente el material que se va a utilizar tanto sanitario como diagnóstico y evitar que productos inadecuados lleguen a los centros asistenciales y/o sociosanitarios, tanto públicos como privados.

En Madrid han sido numerosos los profesionales sanitarios a los que se les ha realizado los denominados test rápidos. Se ha llevado a cabo en el SUMMA 112, en gran número de centros de salud, en hospitales, etc. y en todos ellos la pregunta es si pueden fiarse de los resultados obtenidos o no.

SATSE Madrid pedirá al Gobierno regional que se repita la prueba a todos aquellos a los que se les ha realizado los denominados test rápidos. “Vamos a reclamar que se les realice serología a todos los profesionales sanitarios ya que no tenemos ninguna certeza de que los negativos que se han producido tras la realización de los test rápidos sean realmente negativos y que los positivos lo sean igualmente. Hay que repetir la prueba y hacer serología, sí o sí”, indican desde el Sindicato de Enfermería.

En este sentido desde SATSE Madrid se reitera que los test rápidos no deberían realizarse a los profesionales sanitarios ya que podría convertirse en un arma peligrosa en la lucha contra la pandemia. “¿Qué pasaría si un sanitario da negativo en ese test rápido y el diagnóstico es erróneo? Pues que serían un vector de contagio tanto para compañeros como para pacientes que atendiera y, también, en su entorno familiar”.

“La responsabilidad es mucha y no podemos dejar en manos de la suerte saber si un test rápido es fiable o no. Tenemos que tener la certeza de que funcionan. Ya conocemos otros métodos que tienen una mayor fiabilidad como la serología que es la que debe realizarse a los profesionales sanitarios y, lamentablemente, no se están haciendo en todos los centros sanitarios y/o sociosanitarios de la Comunidad de Madrid”, explican desde SATSE Madrid.

España supera actualmente la fase álgida de la crisis provocada por la COVID-19. Este nuevo escenario plantea la necesidad de contar con un mapa que permita conocer la situación real de la población y su estado para, así, poder orientar una estrategia futura de manera que las actuaciones sean efectivas y coherentes en todo el Sistema Nacional de Salud. En este contexto, y con el objetivo de arrojar información didáctica y orientativa en relación con las pruebas diagnósticas frente a la COVID-19, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) ha emitido el informe Diagnóstico microbiológico de la infección por coronavirus SARS-CoV-2 y su enfermedad, COVID-19.

Este documento, centrado en las pruebas diagnósticas utilizadas para la COVID-19, pretende aclarar la confusión provocada por todas las opiniones y reivindicaciones lanzadas con respecto a la sensibilidad (detecta a los verdaderos positivos) y especificidad (detecta a los verdaderos negativos) de dichos recursos diagnósticos; pero, además, reclama conocer de forma prioritaria el estado de los profesionales de la salud y otros grupos especialmente sensibles por su relación con la enfermedad mientras la capacidad de realizar pruebas diagnósticas no cubra ampliamente todas las necesidades de atención sanitaria y de salud pública.

Con respecto a esta última cuestión, el Colegio Oficial de Médicos de Madrid identifica dos grupos de máxima prioridad para la realización de las pruebas diagnósticas recomendadas: pacientes en el ámbito sanitario o sociosanitario (Centros de Atención Primaria, Complejos Hospitalarios, Urgencias Extrahospitalarias y Centros sociosanitarios) y personal sanitario (Centros de Atención Primaria, Hospitales, Urgencias Extrahospitalarias y Centros sociosanitarios).

“Este nuevo escenario nos obliga a replantearnos el rediseño de la estructura de los centros sanitarios para evitar la transmisión entre personas y redefinir los roles que van a tener los distintos niveles asistenciales. Pero no podemos avanzar si antes no hemos despejado las dudas existentes sobre cuestiones de vital importancia como es el control epidemiológico de la COVID-19 y el diagnóstico microbiológico de la infección por coronavirus SARS-CoV-2, un tema sobre el que existe mucha confusión. Con las recomendaciones que reflejamos en este informe, desde el Colegio de Médicos queremos contribuir a arrojar luz sobre las herramientas que han demostrado su efectividad para frenar el contagio del coronavirus", comenta el Dr. Miguel Ángel Sánchez Chillón, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid.

El informe elaborado por el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid arroja, entre sus recomendaciones con respecto a la utilización de pruebas diagnósticas para el diagnóstico de la COVID-19, la pertinencia de recurrir a la detección de RNA viral mediante RT- PCR (Reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa) como único método diagnóstico válido para la fase inicial de la enfermedad, y a ELISA (Enzima-Inmunoensayo) o CLIA (Quimio-luminiscencia) como técnicas de referencia en la actualidad para la detección de anticuerpos IgG.

1. El único método diagnóstico válido para la fase inicial de la enfermedad es la detección de RNA viral mediante RT- PCR (Reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa).

2. Para la detección de anticuerpos IgG, las técnicas de referencia en la actualidad son ELISA (Enzima-Inmunoensayo) / CLIA (Quimio-luminiscencia).

3. No recomendamos ningún otro método o prueba, ya que sus resultados no servirían para tomar decisiones clínicas.

4. Las distintas administraciones y grupos empresariales del sector, trabajando por conocer el estado inmunológico del personal sanitario y sociosanitario así como otros colectivos de riesgo; deberían facilitar solo los métodos recomendados evitando los problemas secundarios por el uso de las otras pruebas, como los llamados test rápidos.

5. Dado que los citados grupos de riesgo pudieran tener un papel clave en el control de la transmisión entre personas, las pruebas diagnósticas o de detección de Ac deberán ser realizadas a todos esos grupos.

6. Por último, ante la posibilidad de que el colectivo de médicos que practican el ejercicio libre de la profesión por cuenta propia quedasen excluidos por parte de las administraciones públicas de dichas pruebas diagnósticas, el ICOMEM se compromete a facilitar y asumir los costes de la realización de las mismas pruebas y con los mismos criterios de este informe.

Estas propuestas coinciden con las que han hecho públicas instituciones profesionales como la OMC (Organización Médica Colegial, sociedades científicas como la SEIMC (Sociedad Española de Infecciosas y Microbiología Clínica).

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar