Ayuso visitó los entrenamientos del Gran Premio de EEUU
Del 17 al 19 de octubre la emblemática Puerta del Sol de Madrid se transformará en una vibrante Fan Zone de Fórmula 1. Este evento es parte de la promoción y calentamiento para el anticipado Gran Premio de Madrid 2026, ofreciendo a los aficionados una experiencia inmersiva centrada en la velocidad y la adrenalina.
La "Red Bull Fan Zone Puerta del Sol Comunidad de Madrid" es una iniciativa diseñada para que los entusiastas de la Fórmula 1 puedan disfrutar de diversas actividades. Entre las principales atracciones se incluyen:
Simulador de F1 de Última Generación: Los asistentes tendrán la oportunidad de probar sus habilidades al volante en un simulador avanzado que replica la experiencia de conducir un coche de Fórmula 1.
Coches de Radiocontrol: Los participantes podrán pilotar coches de radiocontrol sobre una réplica a escala de 50 metros del futuro circuito madrileño, conocido como "Madring".
El evento es organizado por ANDTONIC STUDIOS, S.L., y cuenta con el respaldo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid. Esta colaboración busca fomentar el interés y la participación en el deporte del motor dentro de la región.
El Gobierno regional ha destinado una inversión de 121.000 euros para patrocinar este evento. Se estima que la actividad generará un impacto económico significativo, cercano a 1,2 millones de euros, gracias a la afluencia prevista de más de 20.000 asistentes, incluidos invitados VIP y creadores de contenido.
Se anticipa que las interacciones digitales relacionadas con el evento superen los 200 millones en redes sociales. Este nivel de actividad digital se traduce en un valor publicitario estimado de 440.000 euros, contribuyendo a la difusión de la Marca Madrid y su posicionamiento en el ámbito internacional.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se encuentra en su segundo día de un viaje institucional a Estados Unidos. Este viaje tiene como objetivo principal conocer y analizar la operativa de los servicios públicos en el contexto de grandes eventos, específicamente en el ámbito de la Fórmula 1.
Este sábado, Ayuso asiste a la jornada de clasificación del Gran Premio de Estados Unidos, que se lleva a cabo en el Circuito de las Américas, ubicado en Austin, Texas. Su presencia en este evento no es meramente simbólica, sino que está motivada por un interés profundo en entender cómo se gestionan los servicios públicos durante un acontecimiento de tal magnitud.
Durante su visita al circuito, la presidenta se reunirá con el presidente de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, y otros miembros de la organización. Esta reunión tiene como propósito intercambiar experiencias y conocimientos sobre la logística y la operativa que involucra la realización de un evento de esta envergadura.
Ayuso ha destacado a Austin como un ejemplo de éxito en la organización de eventos de Fórmula 1, señalando que la ciudad ya cuenta con una amplia experiencia en este tipo de actividades. Este reconocimiento subraya la importancia de aprender de las mejores prácticas implementadas en otras ciudades que albergan eventos similares.
La presidenta ha expresado su intención de observar de cerca la operativa del evento, incluyendo el servicio de tecnología que se ofrece, así como la manera en que se organizan los servicios públicos en una ciudad que recibe a un gran número de visitantes. Este análisis es crucial para entender el impacto que un evento de tal magnitud tiene en áreas como el comercio y el turismo.
"El Gran Premio de España, que está al servicio de todos. En unas semanas ya ha vendido más de 45.000 entradas y se han recaudado más de 25 millones de euros. Algo nunca visto en un premio de Fórmula uno. Desde que se pusieron a la venta las entrada, en apenas unas horas se ha vendido ya cerca del 50% del aforo de grada, por un valor de 25 millones de euros. Casi un 25% de las ventas ha sido fuera de España, aunque solo se ha hecho una campaña en formatos singulares en Dubái, Nueva York, México y Japón. Del exterior, los principales compradores, por este orden, han sido Reino Unido, México y EEUU", desvelaba Ayuso.
Las entradas para el Gran Premio de Fórmula 1 salieron a la venta el lunes anterior a la fecha del anuncio. Las localidades generales se agotaron en un tiempo récord de solo dos minutos. Actualmente, hay una lista de espera que cuenta con 235,000 personas, lo que indica un gran interés por asistir al evento.
Isabel Díaz Ayuso expresó su satisfacción por la respuesta del público, señalando que el éxito en la venta de entradas superó todas las expectativas. Durante su intervención en la sesión de control al Gobierno en la Cámara regional, enfatizó la importancia de este evento tanto para Madrid como para España en general.
A pesar de las críticas que ha recibido la Fórmula 1 en Madrid por parte de la oposición, Ayuso defendió la relevancia del evento. Hizo una comparación con el Circuito de Fórmula 1 en Cataluña, que, según ella, ha recibido "decenas de millones" de apoyo durante años, y que cuenta con el respaldo de la izquierda, los separatistas y el Gobierno de Pedro Sánchez.
Ayuso cuestionó la percepción negativa que algunos tienen sobre la Fórmula 1 en Madrid mientras que otros apoyan eventos similares en Cataluña. Su comentario subraya la suerte que, según ella, tienen aquellos que apoyan el evento en Cataluña, insinuando una de equidad en la valoración de eventos deportivos entre diferentes regiones de España.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha celebrado el éxito que ha tenido la Fórmula 1 en Madrid con la primera venta de entradas para el Gran Premio de España, que se celebrará en la capital en septiembre de 2026: agotadas en dos minutos las generales.
"Somos capital mundial del deporte. La Fórmula 1 ya ha empezado la cuenta atrás y les voy a dar una grandísima noticia. El lunes salió a la venta a las entradas, la preventa, superando todas las expectativas. Las localidades generales se agotaron en dos minutos y hay además una lista de 235.000 personas, especialmente desde América e Hispanoamérica. Esto significa cómo va a ser el Gran Premio de Fórmula 1 para Madrid y para España a ojos del mundo", resumía Ayuso.
"Felicito además al circuito de Montmeló porque tiene el apoyo de toda la izquierda, de los separatistas y del Gobierno de Sánchez. ¡Qué suerte tienen porque han recibido decenas de millones de euros durante todo este tiempo y a nadie les parece mal, como la Ryder Cup de Golf o la Copa América, qué suerte tienen, de verdad!", concluía.
Ayuso ha destacado que en un corto periodo de tiempo se han vendido más de 45.000 entradas, lo que ha generado una recaudación de 25 millones de euros. Este fenómeno ha sido calificado por ella como "algo nunca visto en un premio de Fórmula 1", subrayando la magnitud del interés que ha suscitado el evento.
La Comunidad de Madrid ha informado que casi el 50% del aforo de grada se vendió en pocas horas, lo que es un indicativo del gran atractivo del evento. Además, se ha señalado que aproximadamente un 25% de las ventas provienen de compradores internacionales, a pesar de que la campaña promocional en el extranjero ha sido limitada a acciones puntuales en ciudades como Dubái, Nueva York, México y Japón.
Los compradores internacionales provienen principalmente de:
Reino Unido
México
Estados Unidos
Este patrón de ventas confirma el atractivo global del Gran Premio y su capacidad para atraer a aficionados de diferentes partes del mundo. Madrid será la sede del Gran Premio de España de Fórmula 1 desde 2026 y durante un periodo de diez años. La carrera se llevará a cabo en un nuevo circuito semiurbano, denominado Madring, que se construirá en el entorno de Ifema.
Las obras para la construcción del circuito están avanzando según lo previsto. Hasta el momento, se ha completado un 20% de los trabajos, y el movimiento de tierras está a punto de concluir, con un adelanto de cinco semanas respecto al calendario establecido. El circuito tendrá una longitud total de 5.470 metros y contará con 22 curvas, lo que promete ofrecer un espectáculo emocionante para los aficionados.
Volviendo a la Puerta del Sol, se prevé un impacto económico superior a 1,18 millones de euros, considerando el gasto en hostelería, restauración, transporte, alojamientos y otros servicios relacionados con el evento. Se anticipa un incremento significativo en el flujo turístico y comercial en el centro de Madrid, así como en sectores culturales y de ocio asociados a la 'Fan Zone'. Se estima que alrededor de 20.000 personas asistirán al evento.
Se espera la acreditación de 40 medios de comunicación y más de 200 millones de interacciones en redes sociales, lo que generará un retorno de 440.000 euros en la difusión de la Marca Madrid.
Desde el 15 de septiembre, más de 48.500 entradas han sido vendidas, con un notable interés desde su apertura al público general. Los precios de las entradas varían desde 195 euros en la zona de 'pelouse' hasta 324 euros en la zona de grada, con una rápida venta de más de 20.000 entradas en las primeras 12 horas.
Para coincidir con la apertura de ventas, se proyectó un video en 3D en lugares emblemáticos como Times Square y Burj Khalifa, destacando la importancia del evento. Un 23% de las ventas provienen del extranjero, siendo el Reino Unido el país con mayor participación (4%), seguido por México (3%) y Estados Unidos (2,5%). |