x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

26
Nov
2024
Torrejón aprueba en el Pleno una nueva Ordenanza de Veladores PDF Imprimir E-mail
TorreNews - Política Torrejón
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El 25-N y los Presupuestos de la Comunidad de Madrid, protagonistas de la sesión de noviembre

Aunque la actualidad política anuncie que va a ser un Pleno movidito, el Orden del Día del Pleno Ordinario de noviembre de Torrejón va en una dirección completamente opuesta. Así será una sesión en la que los protagonistas serán el urbanismo, el 25-N y los Presupuestos de la Comunidad de Madrid.

En concreto, la celebración del Día contra la violencia de género será protagonista en dos momentos de la sesión. Así los concejales aprobarán la tradicional Declaración Institucional justo antes de que Más Madrid pida un plan local feminista.

Ruth Grass, portavoz de Más Madrid Torrejón, presenta al Pleno del 27 de noviembre una moción para impulsar las políticas de igualdad de la ciudad: “hemos presentado un Plan Local Feminista Contra las Violencias Machistas para mejorar las políticas de igualdad del Ayuntamiento”, añadiendo que “ante el auge de los discursos reaccionarios y antifeministas, el Ayuntamiento de Torrejón no puede quedarse de brazos cruzados”.

En concreto, Grass expone que “las políticas de igualdad del PP no abarcan a la totalidad de las mujeres y se están quedando anticuadas”, señalando que “hacen falta más medios, más recursos y más especialistas para luchar contra la violencia machista, tal y como reclaman las trabajadoras de la red de violencia de género de la Comunidad de Madrid”:

Por otro lado, destaca especialmente una propuesta centrada en los hombres: “proponemos la elaboración de un Plan Local de Nuevas Masculinidades para concienciar a los hombres sobre la importancia de vivir su masculinidad de forma sana”. Sobre esto, Grass reflexiona que “el feminismo quiere liberar a los hombres de su masculinidad tóxica” y que “el Ayuntamiento tiene que poner su granito de arena para combatir los nuevos discursos machistas que circulan por redes sociales y que afectan a los más jóvenes”.

Por último, Ruth Grass apunta que “Alejandro Navarro y María Eugenia Gil tienen la oportunidad de alejarse del PP más rancio y colaborar con nosotras para hacer que el feminismo avance en Torrejón si apoyan nuestras propuestas” y que “si el PP quiere trabajar por la igualdad, va a encontrar nuestra mano tendida siempre”.

Los partidos de izquierda también coincidirán en el turno de mociones, pues ambos presentarán alegaciones a los Presupuestos de la Comunidad de Madrid, pidiendo nuevas inversiones para la localidad torrejonera.

Ruth Grass, portavoz de Más Madrid Torrejón, ha presentado una moción para el próximo Pleno del día 27 de noviembre con una serie de propuestas de inversiones de cara a los Presupuestos de la Comunidad de Madrid 2025: “Alejandro Navarro tiene la oportunidad de demostrar si está a favor de la educación y la sanidad pública de Torrejón o de los recortes de Isabel Díaz Ayuso”, añadiendo que “los vecinos quieren mejorar el Centro de Salud Fronteras y construir una Escuela Infantil Pública y un Colegio Público en el Soto, así que el PP tiene que escuchar sus demandas”.

En concreto, Ruth Grass señala que “el deterioro de la sanidad y la educación pública por las políticas de Ayuso y la falta de prioridades del PP de Torrejón es evidente, por eso hemos propuesto hacer mejoras y reformas urgentes, destacando la construcción de una Escuela Infantil Pública y de un Colegio Público en el Soto y la ampliación del Centro de Salud Fronteras”, si bien relata que “también hemos propuesto, entre otras medidas, ampliar los módulos de la FP, mejorar las infraestructuras del IES Luis de Góngora, reabrir los servicios de urgencias de Las Veredillas y dotar de una cobertura básica gratuita a algunos servicios veterinarios”.

Por último, la portavoz de Más Madrid Torrejón reflexiona que “los Presupuestos de Ayuso para 2025 están pensados para los millonarios a los que les regalan 8.500 millones de euros en rebajas fiscales, reducen la inversión en Sanidad en casi un 10% y no apuestan por los servicios públicos”, añadiendo que “esperamos que Alejandro Navarro, en lugar de hacerse tantas fotos con Ayuso, apoye nuestras propuestas y luche por los intereses de Torrejón”.

El último asunto del turno de mociones también está relacionado con inversiones, pues el PSOE llevará la situación del colegio Buen Gobernador, solicitando una reforma integral del edificio.

En la primera parte el urbanismo será el gran protagonista, y lo será a través de tres propuestas diferentes. Así el Pleno dará luz verde a una modificación del Plan Especial de Esponjamiento del Casco Histórico, que permitirá la construcción de parking subterráneos en algunas parcelas; también convertirán en aparcamientos dos parcelas junto al Oasiz; y aprobarán la nueva Ordenanza de Veladores, que sustituye la licencia por la declaración responsable a la hora de abrir una terraza.

En economía los concejales aprobarán la bonificación del ICIO para las viviendas del programa de rehabilitación, y conocerán el seguimiento del Plan de Ajuste correspondiente al tercer trimestre de 2024.

Metro cierra durante cuatro días parte de la línea 7
Entre García Noblejas y Metropolitano
Un servicio especial gratuito de EMT Madrid conectará las estaciones de García Noblejas y el Estadio Metropolitano
Hasta el 1 de diciembre y con motivo de las obras en la línea 7 de metro
El servicio especial de autobuses realizará paradas intermedias junto a las estaciones de metro de Simancas, San Blas y Las Musas
El primer autobús saldrá de lunes a domingo desde ambas cabeceras a las 6:05 horas, mientras que el último saldrá a las 2:08 desde García Noblejas y a la 1:50 h desde el Estadio Metropolitano
La frecuencia de paso será de cuatro a ocho minutos en días laborables y de seis a diez minutos en sábados, domingos y festivos en aquellas franjas horarias de mayor demanda
26/11/2024
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) pondrá en funcionamiento un servicio especial gratuito de autobuses para conectar las estaciones de metro de García Noblejas y el Estadio Metropolitano, con motivo de las obras que se van a realizar en la línea 7 del suburbano. El servicio comenzará el próximo jueves, 28 de noviembre, y estará operativo hasta el 1 de diciembre, realizando paradas intermedias junto a las estaciones de metro de Simancas, San Blas y Las Musas.
Un autobús del Servicio Especial
Un autobús del Servicio Especial
El servicio especial de EMT Madrid en sentido Metropolitano iniciará su recorrido en la parada 244, situada en la calle de los Hermanos García Noblejas, 70, junto a la boca de metro. Desde allí, los autobuses continuarán el recorrido hasta la calle de Amposta, 8 (parada 4392), cercana al metro de Simancas. El viaje continuará hasta el nodo 2353, en la calle de Pobladura del Valle frente a la avenida de Hellín, lindante a la estación de metro de San Blas. La siguiente parada (nodo 4420) tendrá como destino la boca de metro de Las Musas, en la calle de María Sevilla Diago, 24, y la ruta continuará hasta la carretera de San Blas a Coslada frente al Estadio Metropolitano (nodo 17388). El final de la línea estará situado en la parada 50009, junto al campo de fútbol.
En sentido contrario, en dirección a García Noblejas, los usuarios deberán subir en la cabecera situada en la avenida de Arcentales junto al Estadio Metropolitano (parada 50009). Desde allí, los autobuses se dirigirán a la estación de metro de Las Musas, en la calle de María Sevilla Diago frente al número 16 (parada 4419). A continuación, el servicio especial continuará su viaje hacia la salida de metro de San Blas (parada 2352), en la calle de Pobladura del Valle con la avenida de Hellín. La siguiente parada intermedia estará situada en la calle de Amposta, 1 (nodo 2344), aledaña a la entrada del metro de Simancas. El recorrido terminará en la calle de los Hermanos García Noblejas, 70, junto a la estación de metro.
Plano con el itinerario, horarios  y paradas del nuevo Servicio Especial
Plano con el itinerario, horarios y paradas del nuevo Servicio Especial
Para prestar este servicio especial, EMT Madrid ha previsto una dotación de hasta diez autobuses en las horas de mayor afluencia de viajeros en días laborables y hasta seis vehículos para los fines de semana y días festivos. Las primeras salidas de la mañana están previstas a las 6:05 horas desde ambas cabeceras todos los días de la semana. La última salida programada será a las 2:08 horas desde la cabecera de García Noblejas y a la 1:50 h desde la cabecera del Estadio Metropolitano.
La frecuencia del servicio de estos autobuses sustitutorios en días laborables oscilará entre los cuatro y los ocho minutos desde el inicio del servicio hasta las 23:00 h, mientras que será de seis a quince minutos desde las 23:00 h y hasta el fin de servicio. Durante el fin de semana y en días festivos, la frecuencia de paso está prevista entre seis y diez minutos desde el inicio hasta las 24:00 h y de ocho a quince minutos desde las 24:00 h hasta fin de servicio.
El acceso a estos autobuses especiales será gratuito, pero todos los viajeros tendrán que validar su título de transporte cuando suban a bordo, ya sea con su Tarjeta de Transporte Público Personal (TTP) o tarjeta multiviaje. En cualquier caso, no se descontará el viaje al validar. En caso de no disponer de título de transporte, el usuario deberá solicitar al conductor un billete sencillo con coste cero. /
https://diario.madrid.es/wp-content/uploads/2024/11/SE865-L7Metro-1080x1080-28Nov24-700x700.jpg
El refugio anterior la iglesia de Santa María y la firma de Cervantes protagonistas de la nueva plaza Cervantes de Alcalá
La ciudad acomete una reforma integral con una subvención de casi tres millones de euros
Alcalá invierte 2,9 millones en dotar a la Plaza de Cervantes de más zonas de encuentro con espacios verdes, bancos y más reclamos turísticos
26 noviembre 2024 | Iniciativas_Destacadas_Principal, Inicitativas Destacadas, Noticias, Noticias Destacadas
La alcaldesa Judith Piquet ha presentado esta mañana el proyecto de mejora, mantenimiento y rehabilitación de la Plaza de Cervantes, en el que se invertirán 2,9 millones de euros, tras la concesión de una subvención directa procedente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de los Fondos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia destinada a la financiación de proyectos sostenibles de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico. Se trata de un proyecto de gran importancia para el urbanismo y el patrimonio de Alcalá, pero especialmente para su dimensión social y turística, que va a permitir incorporar a la plaza más zonas verdes y más bancos, así como una pavimentación renovada, mobiliario urbano, iluminación o mejoras funcionales, de infraestructuras y de accesibilidad en la Plaza.
Acompañada por los tenientes de alcalde Víctor Manuel Acosta y Cristina Alcañiz, y el concejal de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez, y otros miembros de la Corporación, Piquet ha explicado también que “se va a llevar a cabo una mejora muy sustancial en la dotación de infraestructuras e instalaciones del servicio eléctrico y de agua, básicamente”.
En concreto, se van a modernizar las infraestructuras para mejorar la red eléctrica dentro de la plaza, con nuevas canalizaciones, arquetas registrables o armarios encastrados en las pilastras, la red de saneamiento con canalizaciones, pozos o nuevas acometidas, y de abastecimiento y riego, teniendo en cuenta la nueva distribución de parterres y nuevas zonas verdes. “Se trata de una reforma, ésta última, poco vistosa pero muy útil y necesaria porque va a permitir, entre otras mejoras, reducir al mínimo las tomas y canalizaciones en superficie”, ha dicho Piquet.
Además, también se realizarán actuaciones de alumbrado público con criterios de mejora de la eficiencia energética, de modo que se sustituirán y reubicarán luminarias dentro de la plaza.
Por otra parte, también se sustituirá la pavimentación, que en algunos casos se encuentra muy deteriorada, con acabados que guardan identidad con los preexistentes, y se incorporarán pavimentos indicadores direccionales para facilitar la accesibilidad dentro de la plaza y conectar con las intervenciones previas.
En esa línea de mejora de la seguridad y la accesibilidad se incluye también la instalación de una plataforma elevadora vertical para facilitar el uso de los baños públicos bajo el Quiosco de Música a personas con movilidad reducida.
Refugio antiaéreo
Del proyecto forman parte, además, nuevas intervenciones en el gran hallazgo del refugio antiaéreo de la Guerra Civil, que fue fruto del impulso y el empeño de este Gobierno municipal. Las obras van a incluir el acondicionamiento de las escaleras del acceso original y la adecuación de las dos primeras salas, que constará de nuevo solado, iluminación, ventilación o elementos de protección en los pozos. Fruto de esta actuación y para integrar el acceso al refugio, se realizarán nuevos trazados de parterres.
Una actuación que va a ser preludio para la musealización de este espacio, en la que ya se está trabajando con la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, para convertirlo en un nuevo reclamo turístico.
Letras de Alcalá de Henares y la firma de Cervantes en bronce
El proyecto también incluye nuevos reclamos, como es la instalación del nombre de la ciudad en grandes letras corpóreas metálicas junto a uno de los parterres de la zona norte de la Plaza en acero pulido, la colocación de la firma de Cervantes en bronce en el pavimento, frente a la estatua, o el tratamiento con zona verde para recrear la huella de la antigua Iglesia de Santa María.
Más bancos y zonas verdes
La alcaldesa ha recalcado que “frente a la propuesta de reforma anterior, que eliminaba arbolado y parterres, y que suprimía asientos y recortaba las áreas estanciales, tratando de convertir nuestra histórica plaza en una suerte de gran auditorio para eventos y espectáculos; este equipo de Gobierno apuesta por consolidar el concepto tradicional de una plaza de Cervantes para la convivencia y el disfrute de todos los vecinos de la ciudad y de nuestros visitantes”. “Un lugar fresco y acogedor en verano, -ha añadido- dotado con grandes superficies de sombra, con fuentes y con bancos de sobra para el descanso; y un espacio de paseo ideal para el resto de las estaciones, amplio, soleado y ventilado”.
En este sentido, se crea una nueva zona verde en el norte de la Plaza de Cervantes y se incrementan los bancos. En concreto, se introducen ejemplares de arbolado nuevos al norte y nuevas áreas de rosales y plantas florales. Además, se mantienen los bancos corridos existentes en la zona central de la plaza y las zonas norte y sur, se introducen bancos corridos nuevos iguales a los existentes, se reubican los bancos de piedra existentes en los paseos laterales y se introducen cuatro bancos de granito accesibles nuevos en la zona norte de la plaza, y se incorporan dos fuentes accesibles en los paseos laterales.
“En definitiva, -ha continuado Piquet- con este proyecto pretendemos ante todo reforzar la esencia de la plaza de Cervantes como lugar de encuentro, de recreo y de estancia, como el punto de unión y de reunión de vecinos de todos los barrios de la ciudad; turistas y universitarios; como lo viene siendo desde hace muchísimas generaciones. Esa es la naturaleza de nuestra plaza y es la que queremos cuidar e incentivar con este proyecto”.
No obstante, con una infraestructura y unos servicios renovados, la Plaza no dejará de ser el espacio principal de los grandes acontecimientos y celebraciones culturales y festivas que pueblan nuestro calendario social, y ser el gran pórtico que da la bienvenida en nuestra Ciudad Patrimonio a miles de visitantes. “Pero queremos, ante todo, que nuestra plaza de Cervantes continúe siendo un ágora viva y bulliciosa, activa y carismática; nuestro gran espacio público, en el sentido más amplio y más puro de la palabra”, ha concluido Piquet.
https://www.ayto-alcaladehenares.es/wp-content/uploads/2024/11/3-8-scaled.jpeg
Díaz Ayuso presenta en Corea del Sur el Catálogo de Proyectos Estratégicos para la captación de empresas internacionales
Facebook
Twitter
Email
Compartir
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha mantenido hoy un encuentro con medio centenar de inversores y empresarios en Corea del Sur, a los que ha presentado, por primera vez en el extranjero, el Catálogo de Proyectos Estratégicos con el objetivo de incentivar la captación de empresas internacionales.
La presidenta durante el encuentro
26 noviembre 2024
“Estos días estamos conociendo las aspiraciones, retos, soluciones para compartir juntos todo esto y este es el motivo también por el que hemos elegido Corea como nuestro primer destino a la hora de haber emprendido un viaje aquí en Asia”, ha señalado la presidenta, quien ha destacado tres grandes proyectos de la región: Madrid Nuevo Norte, la Ciudad de la Justicia, y la futura Ciudad de la Salud, que unirá el Hospital público Universitario La Paz con la Universidad Autónoma de Madrid.
Además de esto, el documento que ha desarrollado la presidenta contiene información pormenorizada sobre todo tipo de iniciativas: el Plan VIVE, la ampliación de la línea 11 de Metro, los nuevos intercambiadores, el Ballet Español de la Comunidad de Madrid, la teleasistencia avanzada o el Plan Velocidad para la atención de personas mayores.
Nueva ruta aérea Madrid-Seúl
Las relaciones turísticas entre la Comunidad de Madrid y Corea del Sur se han reforzado en este último mes con la puesta en funcionamiento de una cuarta frecuencia área en la ruta entre Seúl y la capital del España. Korean Air, principal aerolínea del país asiático, ha sustituido el itinerario que operaba con Barcelona para potenciar su relación con el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas.
Este aumento de la oferta se debe al interés que despiertan Madrid y España en Corea del Sur y su estreno genera una mayor fluidez en los vuelos directos semanales entre ambas capitales.
Paralelamente, el Gobierno regional ha implementado varias acciones para crear un entorno favorable para la atracción de compañías. Estas incluyen la eliminación de cerca de 350 barreras burocráticas a través de la Línea Abierta contra la Hiperregulación, para reducir cargas innecesarias.
Esto, entre otros factores, ha permitido que la región se consolide como líder en inversión extranjera, logrando captar casi 8.000 millones de euros este año, lo que representa el 67,5% del total en España. Con un marco que apoya el emprendimiento y facilita la implantación de empresas, se ha convertido en un destino prioritario para inversores que buscan aprovechar su ubicación estratégica como puerta de entrada a Europa, América Latina y África.
73 nuevas compañías al día
En 2023 se crearon 24.671 nuevas compañías en la Comunidad de Madrid lo que representa casi el 25% del total nacional, el equivalente a 73 cada día. Este espíritu emprendedor se complementa con la afiliación a la Seguridad Social, que alcanzó un récord histórico en octubre con 3.727.091 personas trabajando, lo que evidencia su atractivo para la creación de empleo y oportunidades.
Además, es líder también en innovación y desarrollo tecnológico con una inversión de 6.300 millones de euros en tecnología, el 30,2% del total nacional, y alberga a más de 271.600 profesionales tecnológicos, lo que la convierte en la tercera región europea en este sentido. Además, con 2.600 startups creadas el último año se posiciona como el principal hub de innovación en España generando 52.000 empleos en empresas emergentes y atrayendo fondos de capital riesgo y aceleradoras a nivel internacional.
Díaz Ayuso ratifica un protocolo con LG Electronics para que Madrid lidere la aplicación de la Inteligencia Artificial en el sector público
Facebook
Twitter
Email
Compartir
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha ratificado hoy un protocolo de colaboración con LG Electronics, con el fin de que la región lidere la aplicación de la Inteligencia Artificial en el sector público y acceda a la última tecnología para mejorar la Administración, la economía y la vida de los madrileños.
La presidenta Isabel Díaz Ayuso
26 noviembre 2024
Precisamente, la jefa del Ejecutivo autonómico, de viaje institucional en Corea del Sur, ha conocido hoy las instalaciones del parque científico que tiene la multinacional surcoreana a las afueras de Seúl, donde se ha reunido con el vicepresidente de LG Electronic, Thomas Yoon; y el presidente de LG España, Jaime Jaráiz.
“Queremos dar un paso adelante en esta colaboración, acceder a la mejor tecnología para mejorar la vida de todos los ciudadanos, de las empresas y de nuestra administración pública para que sea mucho más accesible, más eficaz, más humana”, ha señalado Díaz Ayuso para recalcar que todo persigue “crecer en equilibrio”.
El objetivo de este protocolo es trabajar conjuntamente para facilitar a los empleados públicos el acceso a las últimas soluciones digitales desarrolladas con IA y conocer los avances en su utilización en materia de empleo, sanidad, transporte, vivienda, educación, turismo y sostenibilidad, además de fomentar el uso de herramientas ofimáticas que incorporen esta herramienta digital para aumentar la productividad y eficiencia de los trabajadores.
IA en sanidad y educación
También se identificarán las mejores prácticas en seguridad aplicada a inteligencia artificial para implementar de manera segura todos los casos de uso que se determinen. La digitalización al servicio del sistema sanitario y del transporte es una de las prioridades del Ejecutivo autonómico. Así, en la Comunidad de Madrid la inteligencia artificial se emplea en más de 100 proyectos, 70 solo en el ámbito de la salud para la mejora en diagnósticos, estudio de imágenes médicas y mejoras en las urgencias.
Además, el 82% de la Justicia ya es digital, y cuenta con herramientas como el Buscador 360º, que tiene registrados 37 millones de documentos y más de 300.000 vídeos, permitiendo un ahorro en horas de trabajo y agilidad en la gestión. Y en materia educativa se están desarrollando programas de formación en competencias digitales para estudiantes y profesores.
Díaz Ayuso ha recordado, igualmente, la reciente creación de la marca Madrid for AI y del Centro de Innovación Digital, Digitaliza Madrid que dispone de los mejores recursos técnicos. Además, la región alberga el 25% de las principales empresas de alta y media tecnología del país y es la tercera de Europa con más trabajadores en este sector, con 272.000.
Asimismo, la Comunidad de Madrid cuenta con 3.300 startups que sostienen 48.000 empleos, aporta 7.800 universitarios y 10.223 titulados en Formación Profesional TIC, y encabeza las primeras posiciones en Europa de talento en ingeniería, desarrollo de aplicaciones, Inteligencia Artificial y servidores Cloud. También en la industria del dato, con un 61% de la oferta nacional y unas perspectivas de crecimiento hasta 2026 de las más altas del continente, por encima de áreas como París o Londres.
La Comunidad de Madrid conoce en Corea del Sur diferentes programas y proyectos aplicados al ámbito de la educación y la innovación
Facebook
Twitter
Email
Compartir
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, y de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, han visitado hoy en Seúl, en el marco del viaje oficial que realiza la presidenta Isabel Díaz Ayuso a Corea del Sur, varias instituciones educativas y de innovación para conocer los diferentes programas y proyectos que se están aplicando en el país asiático en el ámbito de la formación y la transformación tecnológica.
Los consejeros Viciana y López-Valverde
26 noviembre 2024
Así, Viciana ha realizado un recorrido por el School Safety and Insurance Federation, perteneciente al Ministerio de Educación surcoreano, para intercambiar información sobre temas relacionados con la seguridad en los entornos escolares.
Posteriormente, el consejero ha conocido las instalaciones de la Seoul International High School, una escuela pública de Secundaria conocida por su potente programa académico enfocado hacia la formación internacional con programas en artes visuales y escénicas, idiomas extranjeros, o los cursos centrados en la investigación multidisciplinar.
En el Korea Institute of Science and Technology (KIST), centro ubicado en Seúl y fundado en 1966 que ha contribuido significativamente al progreso económico del país, López-Valverde y Viciana han mantenido un encuentro con su presidente, Sang Rok Oh, con el fin de explorar áreas de colaboración para el desarrollo de la innovación en el ámbito universitario.
En la visita, los consejeros han destacado que la Comunidad de Madrid cuenta con seis Campus de Excelencia Internacional (CEI); siete Centros de Investigación y Excelencia (IMDEA); 41 de investigación (CSIC); 13 Institutos de Investigación sanitaria; 13 Infraestructuras Científico Técnicas Singulares (ICTS), y los clústeres de Innovación y Talento.
Por último, representantes de Invest in Madrid han visitado la sede de la aerolínea surcoreana Korean Air, la principal del país, tras el anuncio que ha realizado la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso en su encuentro con inversores y empresarios de la ciudad, sobre la entrada en funcionamiento de una cuarta frecuencia área en la ruta entre Seúl y Madrid, lo que potenciará las relaciones turísticas entre ambas capitales.
Díaz Ayuso invita al sector musical coreano a conocer Madrid para la promoción de su cultura, artistas y compositores
Facebook
Twitter
Email
Compartir
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado hoy en Seúl -Corea del Sur-, las oficinas de Warner Music Corea con el fin de atraer su industria musical a la región y que esta sea un espacio para la promoción de su cultura, artistas y compositores (escenarios para videoclips), así como sede para la organización de grandes eventos y conciertos por parte de sus productores y managers.
La presidenta durante su vista a Warner
26 noviembre 2024
El Gobierno regional trabaja para atraer los mejores espectáculos a nivel mundial y enriquecer, aún más, su oferta de ocio y turística y, en este sentido, quiere contar con la pujante industria de este país y el fenómeno viral internacional, K-Pop (pop coreano) para que recalen en la región. Díaz Ayuso también ha recordado que la capital acoge desde 2022 The Music Station un hub creativo de Warner Music con más de 10.000 metros cuadrados ubicado en la Estación del Norte.
Alcalá pone en marcha su semana de la discapacidad
Con talleres teatro y una gala de la diversidad
Alcalá celebra la Semana de la Discapacidad 2024 con talleres, exposiciones, teatro y conferencias
26 noviembre 2024 | Noticias
1
Alcalá de Henares celebra hasta el 3 de diciembre la Semana de la Discapacidad 2024 bajo el lema ‘Diversidad, nuestra fortaleza” Inclúyeme, inclúyete’, para la que ha preparado un amplio programa de actividades que contempla talleres, exposiciones, teatro y conferencias entre otras muchas actividades.
Esta mañana la teniente de alcaldesa Isabel Ruiz Maldonado, y los concejales de Igualdad, Santiago Alonso, de Participación Ciudadana, Esther de Andrés, y de Familia, Infancia y Juventud, Pilar Cruz, y otros miembros de la Corporación, han asistido a la presentación de esta programación, amenizada por la actriz Gema Álvaro, un programa que cuenta con la colaboración de numerosas asociaciones que trabajan con personas con discapacidad.
Las actividades comenzaron el pasado viernes con la gala ‘Se abre el telón: inclusión y diversidad a escena’, con la presentación del calendario benéfico de la Asociación Tupujume, que contó con la presencia de la alcaldesa Judith Piquet. La programación incluye talleres interactivos, donde se aprenderán de las experiencias y habilidades que nos enriquecen como personas. También disfrutaremos de exposiciones que reflejan historias de superación y creatividad. El arte y la cultura también tienen su espacio en el escenario, con teatro inclusivo, que nos invitan a divertirnos, reflexionar y emocionarnos juntos. El deporte, un símbolo de esfuerzo y superación, estará presente con actividades adaptadas, para demostrar que no existen límites cuando trabajamos unidos.
Y como broche de oro, celebraremos el día 1 de diciembre en el Auditorio Paco de Lucia, la Gala Valores con Rostros Diversos, un evento especial para reconocer a quienes nos inspiran con su ejemplo. En cada rostro, en cada historia, encontramos la fuerza y la belleza de la inclusión.
Isabel Ruiz Maldonado ha asegurado que “esta Semana de la Discapacidad se ha diseñado con un doble propósito: celebrar la diversidad y fomentar una participación activa bajo el lema Inclúyeme, inclúyete”. Ruiz Maldonado ha agradecido a todas las asociaciones que trabajan con personas con discapacidad. Muchas de ellas participan en esta semana como AGAF, ALHENA, TUPUJUME, ADERAH, Club Juventud Alcalá, Fundación Arco Iris, Ven y Ríe, Centro San José Astier, la ONCE y el Centro Ocupaciones Municipal El Molino, y otras muchas más que estarán presente en la Gala del domingo.
“Porque esta semana -ha indicado la primera teniente de alcaldesa- no es solo para las personas con discapacidades sino para todas y todos. Aquí no hay espectadores, solo participantes; no hay barreras, solo puentes. Les invitamos a ser parte activa de esta programación, a compartir y a aprender, a construir juntos una ciudad más justa e igualitaria”.
Por su parte, el concejal de Cultura e Igualdad, Santiago Alonso ha explicado que con este lema de la Semana del Discapacidad 2024, “deseamos reflejar nuestra convicción de que las diferencias no nos separan, sino que nos enriquecen. Cada vecino, con sus habilidades, sus retos y sus experiencias, aportan algo único a nuestra ciudad. La diversidad no es una barrera; es un puente hacia una sociedad más comprensiva y solidaria”.
Alonso ha señalado que “queremos construir juntos una Alcalá donde todos podamos participar, compartir y crecer. Porque al reconocer la diversidad como una fortaleza, damos un paso adelante hacia una ciudad más inclusiva, más humana y más viva”
PROGRAMACIÓN DE LA SEMANA DE LA DISCAPACIDAD 2024
Miércoles, 27 de noviembre
10 h. Taller “Conoce la Aplicación Tarjeta de la Discapacidad de Comunidad de Madrid”. 1ª Parte. Dirigido a personas con discapacidad. Concejalía de Servicios Sociales y Madrid Aula Digital de CM. Plazas limitadas. Inscripción previa, por teléfono 900 423 270 o vía email soporte@madrid.auladigital.org. Salón de actos de la Concejalía de Turismo. (C/ San Juan, 4).
18:30 h. Inauguración de Exposiciones en Sala de exposiciones Kioto. (C/ Santa María la Rica, 3. 2ª Planta).
“Con mucha cara y mucho arte”. Asociación Astier Centro San José.
“Retazos de Diversidad: Fusionando Identidades.”. Asociación ALHENA.
Jueves, 28 de noviembre
10 h. Taller “Conoce la Aplicación Tarjeta de la Discapacidad de Comunidad de Madrid”. 2ª Parte. Dirigido a personas con discapacidad. Concejalía de Servicios Sociales y Madrid Aula Digital de CM. Plazas limitadas. Inscripción previa, por teléfono 900 423 270 o vía email soporte@madrid.auladigital.org. Salón de actos de la Concejalía de Turismo (C/ San Juan, 4).
17 h. Jornada abierta “Deporte para todos”. Club Juventud Alcalá. Pabellón polideportivo Fundación Montemadrid. (Av. de Meco, s/n.)
Viernes, 29 de noviembre
10.30 h.  Taller “La discapacidad no limita, ni impide mostrar talento. Entrénate y triunfarás en la entrevista de trabajo”. Dirigido a personas con discapacidad.
Fundación Arco Iris. Entrada gratuita hasta completar aforo. Salón de actos de la Concejalía de Turismo (C/ San Juan, 4).
19 h. Representación teatral “El cadáver del Señor García«. Compañía de Teatro Alkalá Nahar a beneficio de ADERAH. Entradas online en entradium.es, o en puerta el día de la obra. Precio de la entrada: 5€. Auditorio Paco de Lucía (C/ Ntra. Sra. del Pilar, s/n).
19.30 h. Representación teatral “¿Quién es la última?«.Grupo de teatro Sentidos. Asociación Ven y ríe. Entrada gratuita hasta completar aforo. Centro cultural Gilitos LABCREA (C/ Padre Llanos, 2).
Sábado, 30 de noviembre
11.30 h.  Circuito de movilidad “Ve como vemos”. Fundación ONCE. Plaza de La Paloma.
17 h.  Taller de Body Balance. Asociación Española de familias afectadas por las Deficiencias de Creatina. Con el apoyo de la Fundación Forus. Inscripción: info@asociaciondeficitcreatina.es o en el telf.: 696511169 Donativo: 12 € Gimnasio Forus Forjas (C/ Belvis del Jarama, 8).
18.30 h. Taller de Batucada. Asociación TUPUJUME. Entrada gratuita hasta completar aforo. Salón de actos Junta Municipal Distrito II. (Avda. Reyes Católicos, 9).
Domingo, 1 de diciembre
11 h.  Gala valores con rostros diversos. Entrada gratuita hasta completar aforo. Auditorio Paco de Lucía. (C/ Ntra. Sra. del Pilar, s/n).
Lunes, 2 de diciembre
10.30 h.  Conferencia «Rompiendo estigmas: Voces de mujeres con discapacidad intelectual». Fundación Astier Centro San José. Entrada gratuita hasta completar aforo. Salón de actos de la Concejalía de Turismo. (C/ San Juan, 4).
Martes, 3 de diciembre
9.30 y 11:30 h. Taller “Pareja y buen trato”. Concejalía de Igualdad. Dirigido a personas con discapacidad. Plazas limitadas. Inscripción previa vía email: cdiversidad@ayto-alcaladehenares.es Salón de actos de Santa María la Rica. (C/ Santa María la Rica, 3).
18 h. Mesa redonda sobre glaucoma. Asociación AGAF. Salón de actos de Santa María la Rica. (C/ Santa María la Rica, 3).
19 h. Inauguración exposición “Tomarte”. Centro ocupacional El Molino. Capilla de Santa María la Rica. (C/ Santa María la Rica, 3).
https://www.ayto-alcaladehenares.es/wp-content/uploads/2024/11/1-26-scaled.jpeg
https://www.youtube.com/watch?v=1IU6831sGRI&t=1s
Torrejón aprueba en el Pleno una nueva ordenanza de veladores
El veinticinco N y los Presupuestos de la Comunidad de Madrid protagonistas de la sesión de noviembre
Aunque en la actualidad política anuncie que va a ser un pleno movidito el orden del día del Pleno Ordinario de noviembre de Torrejón va en una dirección completamente opuesta así será una sesión en la que el gran protagonista será el urbanismo con varias aprobaciones, el 25 N y los Presupuestos de la Comunidad de Madrid no valios
En concreto la celebración del día contra la violencia de género será protagonista en dos momentos de la sesión así los concejales aprobarán la tradicional declaración institucional justo antes de que más Madrid pida un plan local feminista
Los partidos de izquierda también coincidirán en el turno de emociones pues con presentarán alegaciones a los Presupuestos de la Comunidad de Madrid pidiendo nuevas inversiones para la localidad de torrejonera
El último asunto del turno de emociones también está relacionado con inversiones pues el PSOE llevará la situación del buen gobernador solicitando una reforma integral del edificio
En la primera parte el urbanismo será el gran protagonista y lo será a través de tres propuestas diferentes así el pelo dará luz verde a una modificación del Plan Especial de esponjamiento del Casco Histórico que permitirá la construcción de parking subterráneos también convertirán en aparcamientos dos parcelas junto al oasis y da la luz verde a la nueva ordenanza de veladores que sustituye la licencia por la declaración responsable a la hora de abrir una terraza
En Economía los concejales aprobarán la bonificación en Eliseo para las viviendas del programa de rehabilitación y conocerán el seguimiento del plan de ajuste correspondiente al tercer trimestre de 2024
 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Telescopio TV

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas