Lo celebraron con un concierto extraordinario para abrir la Semana Santa
Los actos de la Semana Santa de Alcalá de Henares han arrancado oficialmente este sábado 15 de marzo con el pregón inaugural celebrado en el Teatro Salón Cervantes, a cargo de Francisco de Paula Pablos Leguspín, cofrade vinculado a la Ilustre Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Madrid y Hermano de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli y Virgen de los Dolores de Chiclana (Cádiz).
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, acompañada por la primera teniente de alcaldesa y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, y por los concejales, Antonio Saldaña y Pilar Cruz, y concejales de la Corporación Municipal, han asistido al acto, que también ha contado con la presencia del obispo complutense, Antonio Prieto, y de integrantes de las hermandades alcalaínas, con Gregorio Manzanares, presidente de la Junta de Cofradías Penitenciales, a la cabeza.
Músicos de la Banda Sinfónica Complutense han acompañado a Pablos en un emotivo pregón repleto de referencias a las cofradías alcalaínas y sus imágenes titulares, así como a la singularidad de los espacios monumentales y religiosos de Alcalá.
En esa línea, la alcaldesa ha destacado el “sentimiento profundo y auténtico” que caracteriza a la Semana Santa alcalaína. En sus palabras para cerrar el acto, Piquet ha señalado que “la emoción” que despierta la conmemoración de la Pasión de Jesucristo en nuestra ciudad “puede ser sentida y vivida desde la fe y desde devoción religiosa pero también desde el respeto y la admiración por un acontecimiento que, aunque posee una marcada esencia religiosa, es también una clara manifestación cultural, artística y popular”.
La regidora ha recordado la particularidad de la Pasión alcalaína, en la que se dan la mano cofradías “que hunden sus raíces en el Siglo de Oro”, con hermandades impulsadas en las últimas décadas por alcalaínos procedentes de todos los rincones de España. “Y el fruto de esta realidad tan variada y plural de la sociedad alcalaína -ha indicado Piquet-, es el carácter ecléctico y heterogéneo que ha dado fama a nuestra Semana Santa y que ha hecho posible que se le concediera la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2019”.
“Todo ello, además, con el excepcional telón de fondo de plazas, calles y edificios monumentales que ofrece nuestro bello Centro Histórico. Un escenario incomparable reconocido en su día como el modelo de la Ciudad de Dios, que fue uno de los valores principales por los que la Unesco otorgó el reconocimiento a Alcalá como Patrimonio de la Humanidad en 1998”, ha añadido la alcaldesa.
Tras animar a alcalaínos y visitantes a disfrutar de un programa con más de medio centenar de convocatorias, entre procesiones, actos litúrgicos, conciertos y exposiciones, la alcaldesa ha querido reconocer la labor de las cofradías, que reúnen a más de 4.000 alcalaínos , “no solo para preparar con esmero y con fervor sus estaciones de penitencia en la Pasión, sino también para ofrecerse al resto de la comunidad en servicios solidarios, para compartir y ayudar a otras hermandades y para promover la labor cofrade a lo largo de todo el año”.
La Agrupación Musical Jesús de Medinaceli ha celebrado el 25 aniversario de su fundación con un concierto de marchas procesionales en el Teatro Salón Cervantes, que ha contado con un reconocimiento a su trayectoria por parte del Ayuntamiento. En concreto, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha entregado una placa al presidente de la Cofradía, José Alberto Gómez, en homenaje a estos 25 años de trayectoria de una Agrupación que ha estado unida desde su origen la Cofradía Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad.
El teniente de alcalde Gustavo Severien, el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, la concejal de Familia, Juventud e Infancia, Pilar Cruz, entre otros miembros de la Corporación Municipal, también han asistido al acto, que ha contado con la presencia de la directiva y numerosos miembros de la Hermandad de Jesús de Medinaceli, además de integrantes del resto de hermandades alcalaínas, con Gregorio Manzanares, presidente de la Junta de Cofradías Penitenciales, a la cabeza.
Además de la interpretación de un repertorio de marchas procesionales, todo un clásico de la Semana Santa de Alcalá, el acto se ha aprovechado para homenajear a los fundadores de la entidad, así como para entregar diplomas y distinciones a sus integrantes más veteranos.
Antes de hacerle entrega de la placa de reconocimiento a la Agrupación y de recoger otra conmemorativa por parte de los músicos, la alcaldesa le ha dedicado unas palabras de gratitud por enriquecer “la Semana Santa y la vida cultural de Alcalá”. “Desde aquella primera banda de cornetas y tambores que echó a andar en el año 2000, que poco después empezó a ampliar su número de miembros y de instrumentos, y que incorporó luego la enseñanza de solfeo y técnica; hasta ser en la actualidad no solo una banda con más de 60 integrantes, sino una verdadera escuela y cantera de música y de músicos”, ha explicado Piquet.
La regidora ha expresado, asimismo, los mejores deseos para el futuro, “porque estos 25 años son solo el comienzo de una andadura que, estoy convencida, va a traeros muchas más alegrías y satisfacciones en el futuro”, con una música que “sale directamente del corazón y del alma morados de la Agrupación de Medinaceli”. |