Según los sindicatos, TRAGSA se niega a negociar
Este jueves el Comité de Empresa de las Brigadas Forestales de la Comunidad de Madrid anunció la continuación de la huelga indefinida. Esta decisión surge tras una reunión considerada "insuficiente" con representantes de la Comunidad de Madrid y de la empresa pública Tragsa, donde no se lograron soluciones al conflicto laboral que afecta a estos trabajadores.
La reunión tuvo lugar en las instalaciones de Tragsa en Leganés, con la participación de las tres partes involucradas: el Comité de Empresa, la Comunidad de Madrid y Tragsa. A pesar de la presencia de representantes del Gobierno regional que mostraron "cierta voluntad de entendimiento", la dirección de Tragsa se mantuvo firme en su negativa a negociar un nuevo convenio colectivo o mejorar las condiciones laborales de los bomberos forestales.
Julio Chana, secretario del Comité de Empresa, criticó la falta de disposición de Tragsa para negociar, a pesar de que la empresa reportó beneficios significativos en años anteriores, lo que contradice su argumento de pérdidas económicas. Además, Chana calificó como "irrisorio" el incremento salarial propuesto por la Comunidad de Madrid, que está vinculado a nuevas atribuciones establecidas en la ley estatal 5/2024 de Bomberos Forestales.
Javier Villanueva, también miembro del Comité, argumentó que Tragsa tiene la capacidad legal y económica para negociar mejoras, pero que la decisión de no hacerlo es una elección empresarial.
Desde Tragsa, se comunicó que la reunión fue valorada positivamente y que se discutieron posibles mejoras que la Comunidad de Madrid podría introducir en el nuevo encargo para las Brigadas Forestales. La empresa se comprometió a "acatar y aplicar" las nuevas condiciones que se establezcan en el futuro encargo, agradeciendo la confianza de la Comunidad de Madrid en el pasado.
La Comunidad de Madrid, representada por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112), ha estado trabajando en la elaboración de un nuevo encargo que contemple mejoras para las Brigadas Forestales. Durante la reunión, se discutieron propuestas que incluyen la extensión de la actividad laboral a todo el año, la aplicación de pluses, la clasificación del personal como bomberos forestales, la eliminación de la figura de peón y la asignación de puestos para aquellos que no puedan superar las pruebas.
La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior destacó que desde el año 2022 se han consolidado aumentos retributivos del 15,32% para el colectivo de bomberos forestales, lo que muestra un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales en el marco del actual convenio.
El Gobierno regional ha confirmado su intención de renovar el encargo para las funciones de prevención y extinción de incendios forestales, que entraría en vigor en 2026. Este nuevo acuerdo debería incluir un aumento en la partida presupuestaria de cuatro millones de euros, alcanzando un total de 32 millones anuales, y la consolidación de más de 425 efectivos que trabajarán durante todo el año, eliminando así las contrataciones eventuales.
El Comité de Empresa ha anunciado que se llevará a cabo una nueva reunión ordinaria con Tragsa el 15 de septiembre, aunque no se descartan encuentros extraordinarios dependiendo de la evolución de las movilizaciones.
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, expresó su descontento con la propuesta presentada por la Comunidad de Madrid para mejorar las condiciones laborales de las Brigadas Forestales, quienes se encuentran en huelga indefinida. Según Bergerot, la oferta del Partido Popular es insuficiente y no aborda adecuadamente la gravedad de la situación que enfrentan estos trabajadores.
Bergerot criticó que el aumento salarial ofrecido por el Gobierno regional es "irrisorio" y no compensa años de sueldos congelados. Además, advirtió que la propuesta resultaría en una reducción significativa del personal, con 75 brigadistas menos para el próximo verano. Esta situación fue calificada como un "abandono sistemático de los servicios públicos" por parte del Partido Popular, lo que, según ella, no puede ser tolerado por la sociedad.
La portavoz también acusó al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso de evadir responsabilidades, utilizando lo que denominó el "método Mazón", en referencia a la gestión de crisis del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. Bergerot enfatizó que los problemas actuales, incluidos incendios y desastres naturales, son consecuencia de negligencias en la toma de decisiones. |