x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

25
Abr
2025
Convocan una marcha entre San Fernando y Coslada por MetroEste PDF Imprimir E-mail
Zona Este - San Fernando de Henares
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Plataforma Afectados MetroEste

Este domingo por la mañana

La Plataforma de Afectados por la línea 7B de Metro ha organizado una marcha el próximo domingo 27 entre San Fernando y Coslada para exigir a las autoridades "soluciones concretas y reales" para los vecinos de ambas localidades. La marcha comenzará a las 12. 00 horas desde la Plaza de Fernando VI en San Fernando de Henares y finalizará en la estación de Metro de Coslada Central. Esta acción forma parte de una serie de movilizaciones que la plataforma ha planeado debido a los problemas generados por la ampliación de la línea 7B de Metro que ha afectado a los residentes durante más de 16 años.

La plataforma ha criticado al Gobierno de Madrid por no ofrecer soluciones efectivas, señalando que su política ha costeado más de 200 millones de euros y que los problemas han crecido desde que comenzaron las obras en septiembre de 2022. Además, exigen "soluciones concretas" para los afectados, especialmente por la crítica situación de la Línea 7B en Coslada, donde el servicio está cerrado entre Barrio del Puerto y San Fernando desde el 27 de julio de 2024.

Entre las soluciones que piden, destacan la realización urgente de un estudio hidrogeológico detallado en ambos municipios para crear un modelo predictivo que ayude a resolver el problema. La plataforma indica que los problemas estructurales de la línea son causados por la disolución de yesos salinos en lugares no determinados, lo cual ha hecho que la situación sea impredecible.

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, se reunió con el alcalde de Coslada para discutir medidas preventivas relacionadas con la línea 7B. Aseguró que no hay riesgos para las viviendas en Coslada y pidió calma a los vecinos, señalando que la situación no es comparable a lo que ocurrió en San Fernando.

Además, la plataforma reclama el fin de la política de opacidad y la creación de mesas técnicas entre las administraciones, así como una reparación integral para las familias cuyos hogares han sido derribados. También piden un reconocimiento oficial de todas las viviendas afectadas y un plan de reurbanización.

Los afectados también han solicitado que se construya una nueva vivienda por cada hogar derribado, ya que siguen pagando hipotecas a pesar de no tener un lugar donde vivir. Según la plataforma, hay más de 600 viviendas afectadas y 73 derribadas en San Fernando.

Asimismo, piden a las autoridades que avancen en la mejora del servicio de transporte alternativo debido a su insuficiencia. La Comunidad de Madrid planea reabrir el tramo entre Barrio del Puerto y Hospital del Henares en septiembre. La Plataforma de Afectados urgió al Gobierno central y a los ayuntamientos de ambas localidades a tomar medidas inmediatas para mejorar la situación de los afectados.

Finalmente, la Consejería de Vivienda ha implementado un Plan de Actuaciones Integrales para la L7B y se ha completado la primera fase de consolidación del terreno. Se anunció una bonificación del 100% en ciertos impuestos para los perjudicados que compren una nueva vivienda, además de ayudas para pymes y empresarios de la zona.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar