x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

03
Ago
2025
SanSe, Torrejón y Paracuellos realizan arreglos en sus colegios durante el verano PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Noticias Zona Este
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de Paracuellos La Comunidad reforma el León Felipe de Arganda, el Vega del Jarama de San Fernando y el Juan de Austria de Alcalá

Aprovechando las vacaciones de verano, el Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama está realizando obras de reforma y mejora en los centros escolares públicos del municipio. El alcalde, Jesús Muñoz, la concejal de Educación, María José Pérez de Vargas, y el edil de Infraestructuras y Mantenimiento, Vicente Romero, visitaron los trabajos.

Las reformas más significativas que se llevan a cabo son:

Pintura en el CEIP Virgen de la Ribera y en el CEIP Navas de Tolosa, con una inversión de 48.000 €

Instalación de aire acondicionado en las escuelas infantiles, 5.000 €

Sustitución de la caldera CEIP Virgen de la Ribera, con un coste de 66.000 €

“Todas estas actuaciones tienen como finalidad la mejora constante de los centros escolares, que se encontraban en mal estado y deteriorados tras años sin reformarse”, aseguran los responsables municipales.

El alcalde de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro, el concejal de Urbanismo, Vivienda y Juventud, Víctor Miranda, y el concejal de Educación, Bienestar e Inmigración, Rubén Martínez, han visitado el Colegio Buen Gobernador para comprobar el estado de los trabajos de mejora que se están realizando dentro del programa “El Ayuntamiento Mejora los Colegios Públicos”.

Durante este verano se invertirán más de 750.000 euros en reformas y mejoras en todos los colegios públicos de la ciudad. Estas obras se realizan durante el periodo vacacional escolar para no molestar en el desarrollo de las clases ni perjudicar a los alumnos.

El programa “El Ayuntamiento Mejora los Colegios Públicos” supone la mayor inversión en mejoras en los colegios públicos de la ciudad en la historia de Torrejón de Ardoz con 8 millones de euros entre los años 2016 y 2025 a los que hay que añadir otros 7 para la instalación de aire acondicionado en todas las aulas de los colegios públicos de la ciudad. En total, 15 millones de euros los que está invirtiendo el actual equipo de Gobierno local, en una apuesta récord por la educación pública de Torrejón de Ardoz.

Las inversiones llegan a aspectos muy diferentes de los centros educativos y siempre dentro de las solicitadas por los propios colegios, como instalación de nuevos suelos, sustitución de ventanas, persianas y puertas, trabajos de pintura, reparación de goteras y humedades, colocación de toldos, así como pavimentado de zonas terrizas, entre otras.

Además, también han visitado la Escuela Infantil La Cañada donde se han colocado toldos. Por otra parte, se va a renovar el arenero de la Escuela Infantil La Cigarra y la Hormiga con una inversión total entre las dos escuelas infantiles que ronda los 6.000 euros.

Gracias a este programa se ha actuado en los 21 colegios públicos que hay en Torrejón de Ardoz son: Andrés Segovia, Antonio Machado, Beethoven, Buen Gobernador, Gabriel y Galán, La Gaviota, Giner de los Ríos, Iker Casillas, Jaime Vera, Joaquín Blume, Juan Ramón Jiménez, Miguel de Cervantes, Miguel Hernández, Pinocho, Ramón y Cajal, Ramón Carande, Seis de diciembre, Severo Ochoa, Uno de mayo, Vicente Aleixandre y La Zarzuela.

Por último, recordar también que el Ayuntamiento está invirtiendo 7 millones de euros en la instalación de aire acondicionado en todas las aulas de los 21 colegios públicos de la ciudad, incluyendo el Colegio de Educación Especial Iker Casillas. La instalación ya ha finalizado en los colegios públicos La Zarzuela, Ramón Carande, Uno de Mayo, Vicente Aleixandre, Miguel Hernández, Giner de los Ríos y Antonio Machado. En el resto de centros, hasta completar los 21 colegios públicos, se irá instalando la climatización de todas sus aulas paulatinamente en este 2025 y 2026. En total, se instalarán 1.630 aparatos de climatización de bajo consumo, proporcionarán tanto frío como calor y se colocarán los split que sean necesarios en función de la superficie de cada aula, funcionando con el apoyo de la energía eléctrica que generan las placas solares instaladas en los centros para conseguir que la gran mayoría de ellos funcionen con energías renovables alternativas.

LISTADO DE OBRAS POR COLEGIOS:



C.E.I.P. ANDRES SEGOVIA

•    Cambio de ventanas en el edifico principal



C.E.I.P. ANTONIO MACHADO

•    Asfaltado de la zona de arena



C.E.I.P. BEETHOVEN

•    Construcción de caseta para almacén de materiales



C.E.I.P. BUEN GOBERNADOR

•    Asfaltado y pintado de líneas de pistas deportiva

•    Cambio de varias ventanas

•    Arreglo de varios aseos

•    Arreglo muro exterior y vallado

•    Cambio suelo de caucho en el parque de Infantil

•    Eliminación de varias humedades y pintura



C.E.I.P. GABRIEL Y GALÁN

•    Asfaltado de pistas deportivas

•    Nuevo arbolado

•        Arreglo de parte de la cubierta del edificio principal



C.E.I.P. LA GAVIOTA

•    Renovación chapa en el vallado exterior.

•        Renovación suelo en el aula de psicomotricidad



C.E.I.P. GINER DE LOS RIOS

•    Cambio de varias ventanas



C.P.E.E. IKER CASILLAS

•    Construcción de una caseta para guardar materiales

•        Nuevo despacho



C.E.I.P. JAIME VERA

•    Renovación de un aseo de Infantil



C.E.I.P. JOAQUIN BLUME

•    Pintura de pistas deportivas

•    Arreglo de varios baños

•    Colocación de lavabo en la Sala de Enfermería

 

C.E.I.P. JUAN RAMÓN JIMENEZ

•        Creación de una puerta de acceso al edificio de Infantil con una rampa exterior



C.E.I.P. MIGUEL DE CERVANTES

•    Reparación de pistas deportivas

•    Pintura de pistas deportivas



C.E.I.P. MIGUEL HERNÁNDEZ

•    Reparación de pistas deportivas

•    Pintura de pistas deportivas

•    Hormigonado de zonas terrizas

•    Instalación de caucho en una zona del parque del área de Infantil



C.E.I.P. PINOCHO

•    Arreglo de pistas deportivas

•    Pintura de pistas deportivas

•    Nueva puerta de entrada al comedor



C.E.I.P. RAMÓN Y CAJAL

•    Renovación del aseo del aula de psicomotricidad

•    Reparación de humedades

•    Pintura en varias zonas de Infantil



C.E.I.P. RAMÓN CARANDE

•    Creación de 5 alcorques e instalación de riego en el patio de Infantil

•    Reforma de aseo de Infantil

 

C.E.I.P. SEIS DE DICIEMBRE

•    Arreglar juegos del área de Infantil

•    Obras en aseos de Infantil



C.E.I.P. SEVERO OCHOA

•    Colocación de encimeras en los aseos de Infantil

•    Nuevas persianas de varias aulas

•    Sustitución de la puerta del Edificio de Infantil

•    Renovación suelo del gimnasio

 

CEIP UNO DE MAYO

•    Cambio del techo de la pérgola central del patio.



C.E.I.P. VICENTE ALEIXANDRE

•    Cambio de las puertas de la planta baja de Infantil.



C.E.I.P. LA ZARZUELA

•    Hormigonado de las zonas terrizas del área de Infantil

•    Tapar almacenes en la zona de baños

La alcaldesa de SanSe, Lucía S. Fernández Alonso, ha visitado hoy varias de las obras que se están llevando a cabo en los centros educativos públicos del municipio, acompañada por el concejal de Obras y Servicios, Julián Navacerrada Díaz, y la concejala de Educación, María Ordóñez Lara. Estas actuaciones, que comenzaron a principios del mes de julio, forman parte de un plan de mejora y acondicionamiento que alcanza a 16 colegios públicos y una escuela infantil de la localidad, con una inversión total de 800 000 euros.

Los trabajos contemplan tareas de mantenimiento, adecuación y reforma, entre las que se incluyen reparaciones en patios e instalaciones deportivas, trabajos de pintura y cerrajería, renovación de redes de saneamiento, y mejoras orientadas a la accesibilidad. Además, se están llevando a cabo intervenciones en elementos relacionados con la eficiencia energética.

Las obras se ejecutan durante el periodo estival y han sido planificadas en coordinación con los campus de verano, con el fin de garantizar la seguridad de los menores y evitar interferencias en las actividades que se desarrollan en los centros. Se prevé que estén terminadas antes del inicio del curso escolar.

La Comunidad de Madrid invertirá 1,45 millones de euros en las obras de mejora en seis colegios e institutos de Madrid, Alcalá de Henares y San Fernando de Henares. El Consejo de Gobierno ha conocido durante su última reunión un informe en el que se detallan las actuaciones en las infraestructuras educativas de estos tres municipios que comenzarán a finales de este año.

Así, en el instituto Arcipreste de Hita de Madrid llevará a cabo el cambio de las calderas de gasóleo por otras de gas natural con un presupuesto de 385.696 euros. También en la capital, se aumentará la eficiencia energética y la ampliación de la red de protección contra incendios en el instituto público Cardenal Cisneros, con una inversión de 315.263 euros.

En el instituto Tetuán de las Victorias de Madrid restaurarán los revestimientos de las fachadas, así como otras intervenciones para garantizar la seguridad y funcionalidad del centro, para lo que se van a destinar 269.025 euros. Y en el colegio público Juan de la Cierva de la capital habrá obras de refuerzo de pilares metálicos y la instalación de rampas y baños adaptados para personas con movilidad reducida, para reforzar la accesibilidad, con una dotación económica de 223.705 euros.

Igualmente, se va a reformar la cocina y la accesibilidad en el colegio público Juan de Austria en Alcalá de Henares para avanzar en la seguridad y funcionalidad de las instalaciones con un presupuesto de 193.042 euros. Y, por último, en el instituto Vega del Jarama de San Fernando de Henares se aprueban 72.769 euros para una reforma parcial del centro.

Estas intervenciones dan continuidad a las que está desarrollando la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, dentro de su compromiso para reformar y actualizar el parque inmobiliario de los centros docentes públicos de la región.

Las obras para la rehabilitación integral del patio del CEIP León Felipe de Arganda del Rey encaran ya su recta final. En estos días se está acometiendo la instalación del nuevo vallado perimetral después de haber rehabilitado de manera integral el patio para poner fin a los problemas estructurales, de hundimiento y desprendimiento que arrastra el colegio argandeño desde hace más de una década.

Unos trabajos que comenzaron el pasado mes de enero, que eran una demanda histórica de muchas generaciones de argandeños, y que se han podido llevar a cabo gracias a la inversión de medio millón de euros de la Comunidad de Madrid.

“Arganda llevaba demasiado tiempo esperando esta rehabilitación, que solo ha sido posible gracias al trabajo conjunto y leal con la Comunidad de Madrid. El próximo curso, los niños y niñas del León Felipe podrán estrenar, al fin, patio”, ha apuntado el alcalde de Arganda del Rey, Alberto Escribano.

El siguiente paso, una vez se concluya la instalación del vallado perimetral, será pintar con resina de color para cubrir la zona por completo, convirtiéndolo en un lugar más cómodo y bonito para la práctica deportiva.

La Comunidad de Madrid incrementa un 33% la inversión en obras para infraestructuras educativas públicas hasta 2029. El Consejo de Gobierno ha aprobado, en su última reunión, la licitación del acuerdo marco para la contratación de estas actuaciones, con un presupuesto que se aumenta hasta un total 35 millones de euros respecto a la anterior convocatoria que fue de 26.

Esta fórmula centralizada permite al Gobierno madrileño una mayor agilidad en la ejecución de los proyectos y, por tanto, una respuesta más rápida a las necesidades de los colegios e institutos de la región. A través de ella se homogeneizan y simplifican los procedimientos para reducir los tiempos para realizar mejoras en accesibilidad y eficiencia energética, así como reformas y reparaciones tanto en las épocas estivales como los imprevistos que tengan lugar durante el año.

El acuerdo tiene una duración de dos años, prorrogables a otros dos, y la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades ha validado su reparto en cinco lotes entre varias empresas para favorecer la libre competencia. En cuanto a la distribución, la Dirección de Área Territorial Madrid Capital y Sur contarán con 10,4 millones de euros cada una.

Por su parte, la Este y la Oeste tendrán 5,2 millones respectivamente, y la Norte 3,4 millones. Este cálculo se ha efectuado de acuerdo con el volumen de población escolar y del número de centros que tienen en su demarcación.

Esta medida forma parte del compromiso del Ejecutivo regional por modernizar las infraestructuras docentes públicas para facilitar la escolarización de los alumnos y favorecer la libre elección de las familias madrileñas.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar