Llega la final del Concurso de Recortadores
Poco a poco las Fiestas de SanSe van llegando a su fin, pero aún queda un último fin de semana cargado de actividades. Así este viernes vuelve un evento puesto en marcha el año pasado y que se convirtió en un auténtico acontecimiento, y es que de nuevo trece parejas van a darse el sí quiero de forma simultánea.
Después del éxito de la primera edición en 2024, la parroquia San Sebastián Mártir de San Sebastián de los Reyes acogerá este viernes, 29 de agosto, su segunda macroboda, en la que 13 parejas se darán el “sí, quiero” en una ceremonia comunitaria que cuidará con esmero, al igual que la del año pasado, todos los detalles: desde la liturgia matrimonial y la música, a cargo de la coral de la localidad, hasta la decoración de la iglesia y los preparativos personales de las novias.
El párroco, Javier Sánchez-Cervera, subraya que esta iniciativa «pone en valor el matrimonio en un momento en el que cada vez se valora menos». Para él, lo esencial es que «al quitar importancia a todo lo que rodea, damos la centralidad al sacramento en sí mismo». «Hay mucha gente que está ayudando en que salga todo bien, y los novios se dan cuenta que lo hacemos principalmente por la importancia del sacramento».
La celebración es fruto de un intenso trabajo en equipo dentro de la comunidad parroquial. Varios grupos se han encargado de la ornamentación floral, los ramos de las novias, el arco de flores y la alfombra, así como de los preparativos exteriores: brindis, fuegos artificiales, mesas de cóctel y dulces para los asistentes. Otro equipo acompañará a las novias en cuestiones logísticas como vestido, maquillaje, peluquería y ramos.
Además de los cursillos prematrimoniales, las parejas han participado estos últimos dos sábados en los ensayos litúrgicos en la Iglesia con la posibilidad también de confesarse antes del gran día.
El párroco tiene claro que el mensaje que los novios se llevan después de tantos meses de preparación es que «‘no es lo mismo’»: «La presencia del Señor en el matrimonio es la consagración de su matrimonio como un sacramento. Hacer que su amor sea lugar donde ellos van a recibir la gracia de Dios y el amor de Cristo, Cristo bendice su amor, pero no solamente eso, sino que se queda ahí y se convierte en una fuente inagotable de amor como en las bodas de Caná».
La experiencia del pasado año dejó huella en la comunidad. Varias de las parejas participantes se han incorporado después a la vida parroquial, ya sea como catequistas, en cursos Alpha o en celebraciones sacramentales: «Algunos se han incorporado de catequistas y cuando hemos empezado a preparar esta segunda macroboda les pedimos que ayudaran como tutores a las parejas nuevas que se estaban apuntando y así el sistema se retroalimenta».
Este 2025, los matrimonios que celebran su primer aniversario justo el mismo día de la segunda macroboda participarán en la misa de las 9 de la mañana y colaborarán en la preparación de la nueva edición: «Será muy bonito rencontrarnos con ellos en ese contexto tan distinto del año pasado, pero al mismo tiempo tan parecido».
Para el párroco, la dimensión comunitaria es uno de los grandes valores de esta iniciativa: «En muchas bodas hay invitados que no saben qué se celebra. Aquí, en cambio, es una ceremonia llena de fe. Los novios descubren a la Iglesia como Madre, como una familia que trabaja junta, se entrega junta y les abre los brazos y los acompaña».
La segunda macroboda se enmarca en las fiestas patronales de San Sebastián de los Reyes, y la parroquia espera que, al igual que en 2024, sea una celebración que marque la vida de las familias y de toda la comunidad cristiana.
La macroboda es el evento central, pero no el único de una jornada que verá la final del Concurso de Recortadores, Zarzuela en el Adolfo Marsillach y a Rulo y la Contrabanda en el anfiteatro.
Por la mañana la Plaza de la Constitución acogerá un concierto de Andrea Villalba. Talentosa cantante flamenca de nuestra ciudad que cautiva al público con su voz llena de fuerza y sentimiento, manteniendo viva la tradición del flamenco con un estilo auténtico y apasionado. Representa a una nueva generación que combina la esencia flamenca con versiones de canciones actuales.
Y por la noche Marmaol, una banda versátil y enérgica que ofrece versiones inolvidables del pop y rock en español e inglés, hará lo propio. Con las voces de Eli y Juan Carlos, acompañados por guitarra, bajo, batería y saxo/teclado, garantizan un show vibrante para animar nuestras fiestas.
Hablar de Rulo y la Contrabanda es hablar de una de las propuestas musicales más interesantes de la música en español. Con casi tres décadas de trayectoria a sus espaldas, Raúl Gutiérrez lleva quince años de éxito indiscutible con su proyecto en solitario después de haberse convertido previamente en un icono en los tres lustros que formó parte de la Fuga. Sus canciones ya forman parte del imaginario colectivo.
A Rulo le avala una propuesta artística absolutamente honesta, que le ha servido para crear algunos de los himnos que ya forman parte del cancionero popular en nuestro idioma. Con su voz inconfundible y una banda con excelentes músicos, Rulo y la Contrabanda ofrecen uno de los mejores y más potentes directos. Dos horas en las que es imposible no para de cantar y moverse al ritmo de un artista que ya es un referente intergeneracional.
El viernes 29 de agosto, también a las 21:00 h., se representará la zarzuela ‘La Verbena de la Paloma’, un sainete lírico en un acto, con música de Tomás Bretón y libreto original de Ricardo de la Vega.
VIERNES 29 DE AGOSTO
10:00 a 15:00 h - Pasacalles con la charanga Xoxongorri por el recorrido del encierro y calles del casco antiguo.
10:30 h - Colocación del cuadro del Santísimo Cristo de los Remedios en la calle Real con calle Postas.
11:00 h - Sexto encierro de las Fiestas con toros pertenecientes a la ganadería de Pinto Barreiros.
11:15 h - Suelta de reses en la Plaza de Toros destinadas a capea general.
11:00 h - Juegos infantiles organizado por la Hermandad del Santísimo Cristo de los Remedios, en la plaza de la Iglesia.
12:00 a 14:00 h - Talleres infantiles y cañón de espuma. Organizado por la Peña Los Amigos. Plaza de la Fuente.
12:15 h - Toritos de agua por la calle San Roque, calle Victoria y calle Clavel. Organizado por la Peña Estafeta.
12:30 h - Encierro infantil por calle Real hasta calle Estafeta. Organizado por las Peñas San Sebastián y Los Olivares.
13:00 h - Castillo hinchable. Organizado por la Peña Estafeta. Calle San Roque.
13:00 h - Tapa organizada por la Peña Los Amigos. Plaza de la Fuente.
13:00 h - Tapa organizada por la Peña La Tercera. Calle Francisco Muñoz (Parque Rojo).
13:00 h - Encierro infantil por la calle Postas. Organizado por la Peña Taurina Postas.
13:00 h - Baile de la Amapola en la plaza del Tejar animado por con la charanga Xoxongorri. Colabora Peña El Remedio.
13:00 a 15:00 h - Actividades infantiles en la plaza del Tejar. Organizado por la Peña El Remedio.
13:00 h - Concierto de Andrea Villalba. Plaza de la Constitución.
14:00 h - Encierro infantil por la calle Real. Organizado por la Peña Taurina San Sebastián.
16:00 h - Tardeo organizado por la Peña La Tercera. Calle Francisco Muñoz (Parque Rojo).
17:30 h - Torneo para mayores de Tenis de Mesa. Polideportivo Municipal Dehesa Boyal.
18:00 a 20:00 h - Talleres infantiles en la plaza de la Iglesia.
18:15 h - Torneo de balonmano ‘Pedro Aguado’ en el Polideportivo Municipal Dehesa Boyal. Organiza el Club Balonmano Sanse.
19:00 h - Espectáculo infantil “Mini Disco”. Plaza de la Iglesia.
19:30 h - Macroboda en la Parroquia de San Sebastián Mártir. Santa Misa y celebración comunitaria del sacramento del matrimonio e interpretación musical a cargo de la Coral de San Sebastián de los Reyes.
20:00 h - Trashumancia infantil por la calle Postas y calle Real hasta la Plaza de Toros. Colabora la Federación de Peñas.
20:30 a 23:30 h - Pasacalles con la charanga El Mono. Acompañamiento a las Peñas a la Plaza de Toros.
21:00 h - Espectáculo en el Teatro Auditorio Adolfo Marsillach. La Verbena de la Paloma (Zarzuela). Entradas a 25€ en las taquillas o página web del teatro.
21:30 a 00:00 h - Concierto de Marmaol Tributo Pop Rock. Plaza de la Constitución.
21:00 h - XXVIII Concurso Nacional de Recortadores con reses de la ganadería Pinto Barreiros. Plaza de Toros.
22:00 h - Toro de fuego, en los aledaños de la calle Real Vieja con calle Postas. Organizado por la Peña El Remedio.
22:00 h - Actividad ‘jugando al toro’. Organizado por la Asociación Taurina Defiende tu Fiesta. Calle Pedro Rodríguez ‘el Viejo’.
22:00 h - Bingo con premio de paletilla ibérica. Organizado por la Peña La Tercera. Calle Francisco Muñoz (Parque Rojo).
23:00 h - Concierto de Rulo y la Contrabanda. Anfiteatro Municipal Adolfo Conde. Entrada gratuita.
00:00 h - Actuación de DJ en la plaza del Tejar. Organizado por la Peña El Remedio.
00:15 a 04:30 h - Orquesta Panther. Plaza de la Constitución.
01:00 h - Sesión de DJ. Anfiteatro Municipal Adolfo Conde. Entrada gratuita hasta completar aforo.
02:00 h - Encierro del carrito. Organizado por la Peña Taurina San Sebastián. |