Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Nueve grupos se subieron a las tablas el pasado mes de junio
Tras las elecciones y justo antes de las Fiestas Torrejón celebraba su tradicional Muestra de Teatro Local. Una muestra que, por aquello de la cita con las urnas, quedó comprimida en sólo dos semanas a pesar de contar con nueve grupos sobre las tablas.
Así de jueves a domingo actuaron los grupos torrejoneros en la Casa de la Cultura de la localidad. Y, como es habitual, los temas se repitieron. De tal forma, la mujer, un año más, volvió a ser la gran protagonista de las obras preparadas por los grupos de teatro amateur de la localidad. La Caja del Arte se atrevió con obras clásicas en que la mujer es la gran protagonista, mientras que Diversas reflexionaba sobre los condicionantes de la maternidad.
Atenea celebraba sobre las tablas su treinta aniversario, y lo hacía recuperando su chirigota; y Carpe Diem recuperaba el curioso convento que tomó Las Fronteras justo antes de Navidad. Ilusión, por su parte, abandonaba a Lorca para poner en marcha un experimento teatral: una obra creada a base de improvisaciones que mostró todo el potencial de las actrices.
La historia de Miguel Hernández, a través de Voces de Mujer, emocionó a todo el Salón de Actos en una tarde muy especial, pues 24 horas antes había fallecido el poeta torrejonero Fernando Calvo, al que, por supuesto, se dedicó la representación. También la memoria y el homenaje de alguno de los saineteros más conocidos de comienzos del siglo XX fue la propuesta de Naranja y Limón, que abandonaban la crítica social para recuperar la historia del teatro español. Así, los Álvarez Quintero y Antonio Ramos cobraron vida a través de tres sainetes.
Si emotiva fue la tarde protagonizada por Voces de Mujer, no lo fue menos la celebrada justo una semana después. SuperAcción, el grupo de teatro inclusivo puesto en marcha por el servicio de Ocio de ASTOR, representaba una obra en la que, a través de imágenes, se mostraba cómo funciona la enfermedad del Alzheimer.
La diferencia también llegaba de manos de Acogida y Encuentro, el último grupo en sumarse al nutrido panorama teatral torrejonero, que ofrecía una actuación muy especial fuera de programa. En concreto, el grupo formado en el Comedor Solidario ofrecía un teatro-foro centrado en reivindicar la diferencia.
Así terminaba la IV Edición de la Muestra de Teatro Local, una edición en la que se batió el récord de participación, con nueve grupos, que podrían haber sido hasta once de participar el tradicional Teatro Alfonso Paso, y el anunciado Alanna (el grupo no pudo actuar porque una de las actrices sufrió un percance a pocas del estreno, pero recuperarán la obra dentro de unas semanas), y en la que debutaban Acogida y Encuentro y Diversas.